Murió Raquel Hermida Leyenda, la abogada que luchó contra la violencia de género en causas emblemáticas
Tenía 63 años y falleció este domingo a la madrugada luego de sufrir una afección cardíaca; estaba internada en una sede del Cemic
2 minutos de lectura'

La abogada penalista María Raquel Hermida Leyenda, reconocida por su incesante defensa de las mujeres víctimas de violencia de género, falleció este domingo a los 63 años. A lo largo de su carrera profesional, Hermida estuvo al frente de varias causas judiciales emblemáticas.
Según se supo, Hermida murió este domingo a la madrugada luego de sufrir una afección cardíaca. Estaba internada en una sede del Cemic.
La abogada había egresado de la Universidad Católica Argentina (UCA) tras cursar la carrera de Derecho y, entre otros casos reconocidos, representó a Nahir Galarza entre 2020 y 2022, la joven condenada a prisión perpetua por el homicidio de su novio. También fue la abogada a la actriz “Calu” Rivero, quien denunció por abuso al actor Juan Darthés.
En uno de sus casos más complejos, la abogada logró la condena a prisión perpetua de Rubén Carrazzone por femicidio, aun sin haber aparecido el cuerpo de la víctima.
Otro fallo destacado fue el del exfutbolista Alexis Zárate, condenado por violación. Hermida fue clave para que se reconociera el valor probatorio de los informes psicológicos y del testimonio de la víctima.
Pasan los años... Confucio y Séneca. pic.twitter.com/ODduHNNhpn
— R. HERMIDA LEYENDA (@Hermidaleyenda) May 2, 2025
“En los medios suelen llamarme abogada feminista, pero usan el término como un ninguneo”, dijo alguna vez. “Cuando llego a Tribunales se sorprenden: soy académica y los dejo en evidencia”, agregó tiempo atrás en diálogo con el sitio Feminacida. Su último posteo en redes sociales fue el 2 de mayo, donde estaba con las mascotas que la acompañaron a lo largo de su vida.
La vida de la reconocida abogada
Hermida Leyenda nació un 19 de diciembre en el Centro Gallego porteño. Cuando ella tenía 20 años sus padres decidieron regresar a España, pero decidió quedarse en Buenos Aires. Una vez obtenido ese título de grado, la ahora letrada se desempeñó en la Secretaría de la Mujer de la Asociación de Supervisores Mineros, Metalúrgicos y Mecánicos de la República Argentina e introdujo la temática del acoso sexual en el Derecho del Trabajo.
Junto con un equipo interdisciplinario, desarrolló autopsias psicológicas e intensificó el valor probatorio de las pericias psicológicas en el abuso sexual. Siempre concibió la teoría de la violencia de género como una temática criminal, lo que la volvió una pionera en la temática.
GRACIAS @Hermidaleyenda 🧡gracias, siempre! pic.twitter.com/bS6EBGQpEv
— Anita Co (@anitacoarg) May 18, 2025
Otras noticias de Violencia de género
- 1
Zárate, una ciudad que quedó aislada por las inundaciones
- 2
El video que muestra las inundaciones en Buenos Aires desde un helicóptero
- 3
Inundaciones en Buenos Aires: así fue el rescate de los pasajeros del micro varado en la ruta 9 por más de 12 horas
- 4
Inundaciones en Buenos Aires: qué rutas se encuentran cortadas