
Primer corte de participación: a las 12 había votado el 20% del padrón
El gobierno porteño informó que abrieron las 8825 mesas de la ciudad y que los comicios se desarrollan “con total normalidad”
3 minutos de lectura'

Este mediodía, el gobierno porteño dio a conocer el primer corte de participación en las elecciones legislativas de hoy: informó que a las 12 había votado “más del 20% del padrón electoral”.
La información fue dada a conocer por el Instituto de Gestión Electoral, un ente autárquico en el ámbito del Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires.
En las elecciones de 2023, la participación a la misma hora había sido de 28% en las PASO y de 29% en las generales, pero eran además elecciones presidenciales, lo que siempre promueve una mayor asistencia.
El instituto consignó que al mediodía estaban abiertas las 8825 mesas de la ciudad y que los comicios se desarrollaban “con total normalidad”.
Informó además que no hubo inconvenientes en la implementación del sistema de voto con Boleta Única Electrónica (BUE).

En el anuncio emitido por el instituto electoral nada se dijo de las demoras en la aperturas de varias mesas en distintos puntos de la ciudad. Tal como informó LA NACION, la ausencia de autoridades electorales provocó que hubiera que recurrir a suplentes y, cuando éstos no eran suficientes, que se retrasara el inicio de la votación.
Demoras en el Sur
Un barrio en el que se registraron demoras en la apertura fue Villa Lugano. En la ET N° 13 “Ing. José Luis Delpini” el inicio fue accidentado: las mesas comenzaron a funcionar con un retraso de casi dos horas debido, sobre todo, a la llegada tardía del Correo y a problemas técnicos en dos máquinas, a las que debieron cambiarles las baterías.
Hubo cortes de luz y aunque desde el Poder Judicial aseguraron que no afectaron técnicamente el funcionamiento, en la práctica contribuyeron a un clima de confusión generalizado que se mantuvo durante toda la mañana.

Las filas, que al comienzo eran manejables, para el mediodía ocupaban los pasillos de punta a punta. Las esperas llegaban a superar los 40 minutos y no había personal que guiara a los votantes. “Estamos hace rato y nadie nos explica qué pasa. Se mezclan las filas, la gente no sabe a qué aula ir”, dijo a LA NACION Sonia, que había llegado una hora antes.

La experiencia de Larreta
En la otra punta de la ciudad, en la Facultad de Derecho de la UBA, también se demoró la apertura de varias de las mesas y una fue la del exjefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, que abrió a las 9.15 por falta de autoridades.
De todos modos, superadas esas demoras de primera hora, LA NACION observó que las elecciones avanzan con normalidad en la mayoría de las escuelas.
