Manuel Adorni, tras los anuncios de Caputo: “Nos metieron en un esquema delirante”
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
21 minutos de lectura'

23.40 | Manuel Adorni, tras los anuncios de Caputo: “Nos metieron en un esquema delirante”
Después de que el Gobierno anunciara el “plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”, el vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió las medidas comunicadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, y señaló: “Nos llevaron a que tengamos que evaluar si comprar un auto usado con un ahorrito es normal o no. Nos metieron en un esquema delirante, del cual estamos saliendo con esto. El mensaje de todo es que sean libres”.
22.45 | El análisis de Cristiano Rattazzi sobre las medidas anunciadas por Luis Caputo para los “dólares en el colchón”
El empresario ítalo-argentino Cristiano Rattazzi definió de “necesarias” las medidas anunciadas este jueves por el ministro de Economía, Luis Caputo, en torno a los dólares no declarados y consideró que abren camino “hacia la libertad”. Entrevistado por José Del Rio en LN+, el exnúmero uno de Fiat Chrysler volvió a apoyar las decisiones económicas de la gestión libertaria y ponderó: “La libertad es poder usar los ahorros que uno tiene libremente".
Rattazzi comparó los anuncios de Caputo con la quita del cepo para la adquisición de la moneda norteamericana. “Era muy necesario. Para mí tenía que haber sido antes, y fue donde evaluaron que era un buen momento. Esto es lo mismo”, señaló el empresario de 77 años.
22.00 | El BCRA allanó el camino para la emisión del bono en pesos-linked
Por Javier Blanco
El Banco Central (BCRA) terminó hoy de allanar el camino para que el Gobierno proceda próximamente a emitir el bono en “pesos linked” -es decir en dólares, pero atado al valor del peso- con el que espera captar dólares y estar en condiciones de cumplir con la meta de reservas establecida en el último acuerdo con el FMI.
Se trata de una colocación que, básicamente, está destinada a los fondos de inversión internacionales que buscan exposición en mercados emergentes y -se sabe- están interesados en apostar aquí al “carry-trade”. Es decir, suscribir instrumentos en pesos, con el fin último de captar renta en dólares para capitalizar la tendencia a la apreciación que muestra la moneda local.
21.25 | La Fundación Faro lideró el gasto de dinero en redes sociales, por encima de los candidatos
Por Juan Simo
El gasto de la publicidad electoral en Facebook e Instagram en el último mes tuvo un gran protagonismo de cuentas vinculadas a los legisladores porteños electos Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires) y a Manuel Adorni (La Libertad Avanza). Pero en ningún caso llegaron a acercarse a la inversión que hizo un sitio de la Fundación Faro de Argentina, el think tank liderado por el libertario Agustín Laje.
El dato surge de la Biblioteca de Anuncios de Meta y permite reconstruir parcialmente la inversión que se hace en redes sociales para los comicios. Tal vez sea una de las últimas elecciones en las que se conozca un detalle de este tipo, por un cambio en las reglas de compañía a nivel global.
21.00 | Nuevo posteo de la Oficina del Presidente
PLAN DE REPARACIÓN HISTÓRICA DE LOS AHORROS DE LOS ARGENTINOS
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) May 22, 2025
➡️ A partir del anuncio de hoy, podes usar todos los dólares que tengas para lo que quieras.
➡️ Para cualquier consumo de bienes no registrables podes gastar hasta 50 millones de pesos por mes sin que a ARCA le…
20.25 | Todos los detalles de una medida que para el Gobierno es revolucionaria
Por Francisco Jueguen
El Gobierno presentó hoy el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos para alentar a los contribuyentes a utilizar los miles de millones que tienen escondidos en “el colchón”.
El paquete de medidas –un “cambio de régimen”, según definieron desde el oficialismo– implicará una fuerte desregulación de la información personal que tiene la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), cambios en los registros que exige la Unidad de Información Financiera (UIF), aumentos de los umbrales para pedir informes sobre operaciones de los contribuyentes, y terminará en una declaración simplificada de Ganancias para alentar la formalización.
A esta batería de medidas se le agregará en ese sentido el intento oficial de modificar dos sensibles leyes en el Congreso para blindar el cambio propuesto en el tiempo sumado a un impulso que dará el B
19.30 | Victoria Tolosa Paz participó del décimo aniversario del Museo de la Esma y apuntó contra el Gobierno por disponer su reestructuración
La diputada nacional de Unión por la Patria, Victoria Tolosa Paz, junto a su par Eduardo Valdés, participó hoy del décimo aniversario del Museo Sitio de Memoria ESMA y repudió a los decretos publicados hoy en el Boletín Oficial, que disponen la reestructuración del museo y del Archivo Nacional de la Memoria.
Con el respaldo de más de 30 diputados, ambos legisladores presentaron un proyecto de declaración en el que manifiestan su profunda preocupación por los Decretos 344/2025 y 347/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, “que reestructuran y degradan organismos clave para las políticas de Memoria, Verdad y Justicia en la Argentina”.
Para los autores del proyecto, estas decisiones vulneran principios fundamentales del sistema democrático, ignoran compromisos internacionales asumidos por el Estado argentino, y desmantelan políticas públicas que han posicionado a nuestro país como referencia global en materia de memoria, verdad y justicia.
18.35 | Villarruel participará del Tedeum en la Catedral, pero no saldrá desde la Casa Rosada con Milei
Por Cecilia Devanna
La prácticamente nula relación entre el presidente Javier Milei y su segunda, Victoria Villarruel, volverá a quedar en evidencia este domingo cuando ambos participen del tradicional Tedeum del 25 de mayo, en la Catedral Metropolitana.
Mientras que el mandatario irá caminando con todo su Gabinete y principales colaboradores desde la Casa Rosada hacia la Catedral, ubicada a 350 metros, Villarruel irá directo hacia allí, sin el grupo. La vicepresidenta recibió la invitación del Arzobispado porteño e irá en representación del Poder Legislativo.
Milei y el gabinete caminarán por la Plaza de Mayo y asistirán en representación del Poder Ejecutivo. El año pasado se había repetido la caminata, aunque con una particularidad: Milei y Villarruel lo hicieron juntos, tomados del brazo, en una de las últimas imágenes de ambos juntos, en sintonía.
17.44 | Mauricio Macri felicitó a Milei por el triunfo libertario en la Ciudad
Por Cecilia Devanna
Mauricio Macri felicitó, a través de un mensaje, al presidente Javier Milei por el triunfo en las elecciones legislativas de medio término del último domingo, en la que La Libertad Avanza (LLA) quedó en primer lugar y PRO, en tercero.
Se trata del primer gesto de acercamiento del exmandatario tras los duros cruces de las últimas semanas y en momentos en que comienza a perfilarse un posible acuerdo en provincia de Buenos Aires entre amarillos y violetas.
“Le escribió felicitándolo por la elección del domingo pasado”, dijeron cerca del exmandatario y agregaron que el mensaje fue respondido por Javier Milei, lo que fue confirmado desde Casa Rosada.
16.57 | Nuevo régimen: a partir de qué montos se informarán los pesos y dólares que entran al sistema
Por Melisa Reinhold
Con el objetivo de que los argentinos saquen los dólares “debajo del colchón” y los inyecten en la economía, el Gobierno anunció el “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”. Para eso, se derogaron los regímenes de información que aplicaban a concesionarias, inmobiliarias y consorcios, así como se elevó el tope de otros regímenes informativos.
Esto le permitirá a los consumidores ingresar los pesos y dólares que tenían fuera del sistema sin ser reportados, siempre y cuando se encuentren por debajo de los umbrales establecidos por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que dependerá del tipo de operación.
16.15 | Competencia de monedas: de qué se trata el proceso que busca Milei con los anuncios sobre los dólares “en el colchón”
Por Esteban Lafuente
El Gobierno prepara el escenario para incentivar que los argentinos usen los “dólares del colchón”. El anuncio, postergado desde la semana antes de las elecciones, tiene un objetivo central: que esos fondos que atesoran los argentinos fuera del sistema financiero se vuelquen a la economía y sostengan el crecimiento de la actividad.
Funcionarios como el ministro de Economía Luis Caputo o el director del Banco Central, entre otros, ya hablaron de la idea y justificaron su apuesta por la necesidad de “remonetizar” la economía.
En otras palabras: con un crecimiento del nivel de actividad tras el piso de la recesión en el primer cuatrimestre de 2024, y la intención oficial de contener la emisión de pesos por temores a que eso alimente la inflación (bajarla es la prioridad central del Gobierno hoy), lo que se busca es que esos dólares ingresen al sistema para seguir sosteniendo el crecimiento.
15.07 | Dólares bajo el colchón: todo lo que el Gobierno deja de preguntar sobre tus ahorros
En una jugada que redefine la relación entre el Estado y los contribuyentes, el gobierno de Javier Milei lanzó un paquete de medidas que apunta a simplificar el sistema tributario, reducir la burocracia y, sobre todo, eliminar una serie de mecanismos de control sobre los movimientos de dinero de las personas.
El principal objetivo de estas decisiones es que los argentinos vuelquen el dinero que tienen fuera del sistema -relacionado en muchos casos con los denominados “dólares debajo del colchón”- a la formalidad, de manera que potencien la economía en general y le den mayor dinamismo al mundo financiero en particular.
El Ministerio de Economía lo llama “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, y marca un giro drástico en la fiscalización de consumos y patrimonios.
14.35 | Cancillería repudió el ataque a dos funcionarios de la embajada de Israel en Washington
La República Argentina condena enérgicamente el asesinato de dos funcionarios de la Embajada del Estado de Israel en Washington D.C.
— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@Cancilleria_Ar) May 22, 2025
📎https://t.co/7VZ4cCONkW pic.twitter.com/ccjbVYSeiR
13.50 | Duro cruce de Luis Caputo con un periodista que lo acusó de tener dólares “bajo el colchón”
El ministro de Economía Luis Caputo protagonizó este miércoles al mediodía un duro cruce con un periodista acreditado en la Casa Rosada que le dijo que tenía dólares “bajo el colchón” y le preguntó si “traerá dinero del exterior”.
Visiblemente ofuscado, el titular del Palacio de Hacienda cortó la pregunta de Jonathan Heguier. “Pará, pará, pará. Estás diciendo un nivel de disparate, ¿de qué estás hablando? ¿Vos decís que yo tengo dólares en el colchón? No seas irrespetuoso, no te pases de listo”, arremetió.
“Le quiero consultar; según su declaración jurada…”, siguió el acreditado de El Destape. “No, no estás consultando. Lo que estás haciendo es una falta de respeto. Hiciste una afirmación que es una falta de respeto. Vos acabás de decir que yo tenía dólares debajo del colchón. Rectificate en este instante”, insistió Caputo.
13.01 | “Los consumos son tuyos”
Los consumos son tuyos y de carácter privado.
— Manuel Adorni (@madorni) May 22, 2025
Fin.
12.34 | Los principales puntos
- No se deberán informar ante ARCA compras personales con tarjeta de crédito, débito y billetera virtuales
- Los escribanos ya no deberán informar ninguna actividad notarial
- Los vehículos usados y el régimen de pago de expensas también quedarán exentos de ser informados
- El comprador y/o el agente inmobiliario no deberán informar la compra-venta de inmuebles
- Los proveedores de servicios públicos no deberán reportar a ARCA
- Se fijan nuevos umbrales en montos reportados por transferencias o acreditaciones: por debajo de $50 millones, para personas físicas; y por debajo de $30 millones, para jurídicas.
- Los transferencias por montos no reportados serán de hasta $10 millones para personas físicas y jurídicas, mientras que para el tope de saldos bancarios se elevan a $50 millones para personas físcias; $30 millones para personas jurídicas.
- En lo que respecta a tenencias en alícuotas, ahora se eleva el tope a $100 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas
- Para compras consumidor final se eleva a $10 millones el máximo para compras sin que nadie requiera información adicional
12.11 |“Tus dólares, tu decisión”
Convencido de que hay que hacer un “cambio de chip”, Adorni marcó: “Tus dólares, tu decisión. Lo tuyo es tuyo, y no del Estado. Podés usarlo como quieras, sin tener que andar demostrando de dónde lo sacaste”.
En eso, desglosó que el plan tendrá dos etapas. “La primera implica todo lo que el Poder Ejecutivo Nacional puede hacer y está a su alcance. Se aplicará mediante decreto, que el Presidente firmará en las próximas horas, y la UIF adecuará su normativa al nuevo esquema”, indicó.
“La segunda etapa consiste en un proyecto de ley para blindar a los ahorristas argentinos de aquí al futuro, frente a las próximas administraciones, porque quienes delinearon el marco perseguidor y expulsor se presentan a elecciones cada cuatro años”, añadió.
11.59 | Caputo presenta el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”
11.47 | El Gobierno anunció el plan para usar los dólares que están “bajo el colchón”
El Gobierno anunció este jueves su plan para que los argentinos vuelquen los dólares “del colchón”, es decir, que están en la economía informal, a la formal.
El encargado de hacer el anuncio -que se pospuso para esta semana desde la pasada- fue el vocero presidencial, Manuel Adorni.
11.35 | Habla Adorni
11.26 | Adorni, antes del nuevo anuncio económico
Se viene. Fin. pic.twitter.com/AUldqqKEPI
— Manuel Adorni (@madorni) May 22, 2025
11.11 | Carlos Melconian opinó del plan del Gobierno para sacar “los dólares del colchón”
El economista Carlos Melconian opinó este jueves del plan del Gobierno para sacar “los dólares del colchón”, cuyo anuncio está previsto para hoy con el objetivo de que los argentinos puedan usar sus ahorros en moneda estadounidense para comprar distintos bienes “sin brindar explicaciones”.
Si bien ni el tope ni la letra chica del decreto fueron revelados, el extitular del Banco Nación aseguró que la medida “no cambia la vida”. Además, habló de la inflación de mayo, en medio de una expectativa que continúe a la baja tras la salida del cepo cambiario.
“La economía sigue la ruta de un proceso de idas y vueltas ante cosas prometidas que se hicieron y otras que no, que el Gobierno se ocupa de vivir en fases”, introdujo Melconian sobre el rumbo económico a niveles generales de la administración de Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo.
10.47 | Sturzenegger anunció cambios en el Código Civil y Comercial
Un tema que nos quedó sin mencionar de estos días, pero que vale la pena comentar, es que en el DNU 338/25 el presidente @JMilei restableció la validez en el Código Civil y Comercial del domicilio electrónico para notificaciones, comunicaciones y emplazamientos que…
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) May 22, 2025
10.25 | Venezuela: el régimen de Maduro anuncia la detención de otro argentino por un presunto complot
CARACAS.- El régimen venezeolano de Nicolás Maduro anunció ayer por la noche que detuvo a un grupo de extranjeros, entre los que se encuentra un ciudadano argentino, por un presunto complot con el fin de generar conmoción antes de los comicios legislativos y de gobernadores de este fin de semana.
“Nosotros agarramos las coordenadas y les caímos tun tun. Si ustedes supieran (...) Un búlgaro, uno es argentino... y por ahí va la cosa“, dijo el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, en televisión nacional, sin dar detalles sobre la identidad de los detenidos ni de su paradero.

“Dos embarcaciones en altamar. ¿Qué piensan ustedes si a alguien le consiguen 200 kilos de pólvora. ¿Para hacer cohetes? No estamos en diciembre, ¿no? Nosotros estamos en una guerra“, afirmó Cabello.
10.04 | Propiedades: el índice que ratifica que los precios seguirán aumentando en el corto plazo
Por María Josefina Lanzi
En un mercado que crece impulsado por elcrédito hipotecario ,más ventas y unmetro cuadrado que acumula un crecimiento de casi el 10% en los últimos 12 meses, un fenómeno inesperado surge en el mercado: los propietarios son protagonistas y reticentes a negociar bajas en los precios, según algunos brokers.
“En las últimas dos semanas, un tercio de las operaciones se cerraron sin contraoferta”, revela Daniel Salaya Romera, de la inmobiliaria homónima, y explica que, en otros casos, “muchos propietarios sí negociaron, pero pidieron subir los precios de publicación. En los casos en que sí negociaron, el precio se bajó no más del 5%”.
09.31 | Imaginando Tierra del Fuego dentro de 13 años

Por Juan Carlos de Pablo
Hasta 2038 el ensamblaje de celulares que se realice en Tierra del Fuego gozará de beneficios impositivos, pero el decreto 333, del 19 de mayo pasado, redujo el correspondiente arancel de importación de 16% a 8% de manera inmediata y a 0% desde enero de 2026. Ya no será necesario viajar al exterior para comprar un celular “de última generación”, lo cual a algunos de mis amigos no les cambia la vida, pero a la señora que limpia en mi casa definitivamente que sí.
¿Qué implicancias tiene esto de aquí hasta la finalización del régimen especial creado en 1972? Una alternativa: el ensamblaje deja de ser viable porque en ausencia de protección arancelaria los beneficios impositivos no compensan los costos de transporte de las partes y los productos terminados; las plantas cierran; el personal migra y los chilenos ocupan la isla, que fue precisamente lo que se quiso evitar cuando se creó el régimen especial.
09.20 | Sturzenegger explicó los cambios en Cultura
Los decretos delegados 345 y 346/25 implementan una reestructuración del área de cultura a fin de reducir los gastos burocráticos y acrecentar los recursos para la gestión cultural. En este tweet explicamos los cambios en el Instituto Nacional del Teatro (INT), la Comisión… pic.twitter.com/IgsWpbQ92R
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) May 22, 2025
09.00 | Cambios en varios organismos
Con los decretos delegados 344, 345 y 346/25 y el Decreto 347/25 el presidente @JMilei comienza a implementar una profunda reestructuración que contemplará la disolución, fusión y transformación de más de 40 organismos. El objetivo: reducir duplicaciones, gasto innecesario y…
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) May 22, 2025
08.30 | Operativo en La Salada: detuvieron a Jorge Castillo
Tras un intenso operativo este jueves de la Policía Federal Argentina (PFA) en Lomas de Zamora y Flores -zonas donde funciona la venta de indumentaria y distintos artículos- detuvieron a Jorge Castillo, el “Rey de La Salada”, acusado de evasión fiscal, lavado de dinero y asociación ilícita.

Un centenar de efectivos de la PFA realizó alrededor de 60 allanamientos en distintos puntos de la feria de La Salada -ubicado en el municipio de Lomas de Zamora-, Avenida Avellaneda -en Flores- y barrios cerrados de la zona sur del conurbano bonaerense por incumplimiento de la Ley de Marcas, contrabando, lavado de activos, según pudo saber LA NACION de fuentes policiales. Allí se secuestraron documentos, mercadería y dinero.
08.05 | Movilización de gremios docentes al Ministerio de Economía
AHORA!!
— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) May 22, 2025
EL PARO DE ATE SUPERA EL 90% DE ADHESIÓN!!
A LAS 11 MOVILIZAMOS AL MINISTERIO DE ECONOMÍA!!
Este Gobierno nos quiere hacer retroceder más de un siglo en materia de derechos laborales. Atacan el derecho de huelga porque para los trabajadores es nuestra arma más letal. La… pic.twitter.com/L7Ib1Ix96l
07.50 | El saludo de Adorni a Galperin, que deja de ser CEO de Mercado Libre
🙌
— Manuel Adorni (@madorni) May 22, 2025
07.30 | Dólares bajo el colchón: los especialistas anticipan el impacto que podría tener la medida en un sector clave
El gobierno se prepara para anunciar una medida que tendrá un impacto en varios sectores y, según anticipan, será “revolucionaria en lo monetario”. Consistiría en que los argentinos puedan “sacar los dólares del colchón”, pero sin pagar impuestos ni afrontar penalidades.
Fuentes en Casa Rosada aseguran que “es probable” que mañana se anuncie la medida. La decisión fue anticipada por el ministro de Economía, Luis Caputo, tres semanas atrás. Ahí dio a conocer que en dos semanas lanzaría las medidas para fomentar el uso de los dólares. Sin embargo, el jueves pasado comunicaron que se demoraría el anuncio, para evitar hacer un uso político de cara a la campaña para las legislativas. Luego, también agregaron que aún debían revisar todas las instancias y estar seguros de que la medida funcionará.
Leé la nota completa acá.
07.08 | Con la ONU: firman una alianza para asegurar pliegos transparentes en una licitación polémica
Por Paula Urien
Luego de distintas experiencias fallidas para licitar las obras de mantenimiento de la Hidrovía -cuya concesión venció en 2021-, la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), de la ONU, firmaron hoy un memorándum de entendimiento para auditar, asesorar y supervisar los distintos pasos del nuevo proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal (VNT).
La Hidrovía es una autopista fluvial que transporta el 80% de las exportaciones agroindustriales de la Argentina. Es un pasaje clave que necesita una urgente modernización, ya que su déficit de calado no permite que los barcos más grandes y modernos salgan con su carga completa. Sin embargo, hace ya cuatro años que debería estar en funcionamiento el resultado de una renovada licitación.
06.33 | El Gobierno oficializó cambios y disoluciones en museos e institutos históricos
El Gobierno dispuso la disolución de cinco institutos históricos y la transformación de diez organismos en unidades organizativas internas de la Secretaría de Cultura de la Nación. Las medidas se oficializaron este jueves a través de los decretos 346/2025 y 345/2025, publicados en el Boletín Oficial, y abarcan instituciones vinculadas al patrimonio cultural, al teatro y a la difusión de figuras históricas nacionales. Entre los fundamentos, se plantea la necesidad de reducir estructuras, evitar funciones duplicadas y optimizar el uso de recursos públicos.
El Decreto 346/2025 establece la disolución de cinco entidades: el Instituto Nacional Browniano, el Instituto Nacional Newberiano, el Instituto Nacional Belgraniano, el Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas, y la Comisión Permanente Nacional de Homenaje al Teniente General Juan Domingo Perón.
06.06 | El Gobierno dispuso una reestructuración del Archivo Nacional de la Memoria y el Museo de la ESMA
El Poder Ejecutivo dispuso la reestructuración del Archivo Nacional de la Memoria y del Museo Sitio de la ESMA, que dejarán de funcionar como organismos descentralizados y pasarán a integrarse como unidades organizativas internas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).
Según el texto firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, la decisión apunta a concentrar funciones, personal y recursos bajo una misma entidad.
04.00 | Violenta detención de un fotógrafo de AFP que cubría la marcha de jubilados en el Congreso
Un fotógrafo que trabaja para la agencia francesa AFP (Agence France-Presse) fue detenido este miércoles por efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) mientras cubría la marcha de los jubilados. La movilización se llevaba adelante en las inmediaciones del Congreso de la Nación. Horas antes, la Cámara de Diputados no había obtenido el quorum necesario para debatir respecto de una recomposición del haber jubilatorio.
Las imágenes captadas por testigos exhiben el momento en el que el fotógrafo, Tomás Cuesta, yace boca abajo tras ser inmovilizado por integrantes de las fuerzas de seguridad. Uno de ellos le pone encima la rodilla en la cara. “¡Me estás lastimando!... ¡Me estás lastimando, hijo de puta! (sic)“, reclama en voz alta Tomás. “Quedate quieto, quedate quieto”, es la respuesta que recibe, mientras se ve con claridad en el video que no tienen ninguna posibilidad de moverse.
03.30 | Matones de la política: un modelo de militancia desaforada
Por Luciano Román
Un nuevo actor político, más cercano al barrabrava y al patovica que al militante partidario, se ha incorporado al debate público con un discurso cada vez más desaforado y violento. Lo representa el Gordo Dan, exponente de un “ejército” paralelo y disciplinado que ha germinado alrededor del poder y que actúa como una especie de fuerza de choque en el mundo digital y del streaming.
03.00 | Sin acuerdo en el PJ, se frustró la sesión para rehabilitar la reelección indefinida de legisladores bonaerenses
Por Javier Fuego Simondet
Las diferencias internas entre los senadores bonaerenses alineados con Cristina Kirchner y los leales a Axel Kicillof frustraron una sesión en el Senado provincial que iba a realizarse este jueves con el objetivo de eliminar los límites a las reelecciones de legisladores bonaerenses, concejales y consejeros escolares. La intención de los seguidores del gobernador era incluir también a los intendentes en la norma que permitiría eludir la prohibición de tener más de dos mandatos consecutivos, pero no hubo acuerdo dentro de Unión por la Patria, a lo que se sumó la falta de apoyo de bloques opositores. El resultado fue la suspensión de la sesión luego de una reunión de presidentes de bloques en la que quedó expuesta la falta de entendimientos.
02.30 | Inminente anuncio oficial sobre los dólares de los argentinos “en el colchón”
Por Francisco Jueguen
El Gobierno anunciará este jueves un paquete de medidas para buscar impulsar el uso de los miles de millones de dólares que los argentinos tienen debajo “del colchón”, lo que en Economía llaman “el inicio de un nuevo régimen” y para Javier Milei es “la dolarización endógena”.
La idea oficial es que los entre US$250.000 y US$400.000 millones -según diferentes estimaciones públicas y privadas- que no están en el sistema actualmente reingresen sin penalidades. Que los argentinos puedan usas esas divisas no registradas para comprar autos, casas y otros bienes.
02.00 | Milei descubre la llave de la clase media
Por Carlos Pagni

Las elecciones de 2023 expusieron un fenómeno tan inusual como inquietante: un tercio del electorado, el que eligió a Javier Milei en las primarias, decidió caminar hacia lo desconocido. En la segunda vuelta esa multitud creció hasta llegar a más de la mitad. El país comenzó a transitar por lo que los antiguos mapas medievales denominaban “terra incognita”. Sin embargo, con el paso de los meses, comenzaron a disolverse algunos enigmas. Cuando promediaba 2024, después de la aprobación de la ley “Bases”, se supo que, en medio de la licuación del sistema político conocido, emergía un liderazgo. El de Milei.
Otras noticias de Javier Milei
Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
Con una foto de dos legisladores. El biógrafo de Milei se burló de la marcha contra los recortes para personas con discapacidad
Conflicto en el Garrahan. El Gobierno anunció controles de presentismo y evalúa dar “un plus por productividad”
- 1
La familia del gendarme Nahuel Gallo abandonó Venezuela con apoyo del gobierno argentino
- 2
Persecución y acoso del mileísmo
- 3
Así son los dibujitos libertarios de Paka Paka: doctrina antiestado, fobia al socialismo y por qué la universidad no sirve
- 4
Gobierno vs. “econochantas”: el debate sobre la sostenibilidad del tipo de cambio bajo