
“Feliz” porque el Papa es de EE.UU. y eligió como nombre “León”, Milei viajará al Vaticano
Anunció que irá a la asunción del nuevo Pontífice; vía Cancillería ya se transmitieron felicitaciones a Estados Unidos
4 minutos de lectura'


“Feliz”. Así describieron fuentes muy cercanas al presidente Javier Milei su estado de ánimo tras conocerse la elección del estadounidense Robert Prevost, como León XIV, el nuevo jefe de la Iglesia Católica. En línea con el mandatario, la decisión fue celebrada en la Casa Rosada, desde donde se emitió un comunicado de beneplácito.
Cerca del presidente explicaron que su reacción se debía a se trata de un Papa “de origen estadounidense” y que eligió como nombre apostólico “León”, el mismo con el que se identifica el propio Milei, una coincidencia que el propio mandatario se encargó de resaltar en sus redes sociales.
La algarabía en el Gobierno era total esta tarde, tanto que apenas pocos minutos después de conocida la elección, hicieron llegar las felicitaciones a Estados Unidos vía Cancillería.
En Casa Rosada, al ser consultados por las diferencias entre Prevost y Donald Trump, el presidente estadounidense con el que tiene afinidad Milei, sostuvieron que “estos temas no se politizan”. Tras lo que resaltaron el hecho que el flamante Pontífice tiene un perfil “con los lineamientos de Francisco”, pero “más centrado en la liturgia y en la tradición”.
Al tiempo que también resaltaron que Trump felicitó a Prevost en las redes y manifestó esperar tener un pronto encuentro con él.
El portavoz Manuel Adorni confirmó también que Milei asistirá a la Ceremonia de Inauguración del Pontificado de León XIV, que se efectivizará en los próximos días.
La invitación desde el Vaticano ya llegó al país, con cuatro plazas para la delegación que encabezará el mandatario.
En paralelo, a través de un comunicado oficial, la Oficina del Presidente sostuvo: “Con profunda esperanza recibimos la noticia de la elección del nuevo Santo Padre, y este cónclave marca un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia y del mundo”.
A lo que agregaron que: “en tiempos de confusión, fragmentación y desafíos globales, su liderazgo representa una luz que guía, un faro que orienta y un testimonio viviente de fe, razón y caridad para los fieles católicos, pero también para todo el mundo”.
La elección del nuevo líder de la Iglesia Católica llega tras la muerte del Papa Francisco, con el cual el presidente Javier Milei tuvo una relación que empezó mal y terminó bien.
Javier Milei y el papa Francisco hablaron telefónicamente por primera vez el lunes 20 de noviembre de 2023. Milei estaba en el Hotel Libertador, sobre la avenida Córdoba. Desde la noche anterior era el flamante presidente electo de la Argentina y daba una entrevista televisiva cuando su hermana Karina, hoy secretaria general de Presidencia, le avisó que al otro lado de la línea, desde Roma, estaba el Sumo Pontífice, que quería felicitarlo.
Aquella conversación fue el inicio del vínculo entre ambos, que supo dejar atrás diferencias y plasmarse en dos encuentros en tierras italianas.
El primer encuentro entre ambos no tardó en llegar. Fue en febrero de 2024, cuando a dos meses de llegar al poder, Milei fue invitado por Francisco para viajar al Vaticano para participar de la canonización de Mama Antula, la primera santa argentina.
Luego de la ceremonia de canonización, ambos mantuvieron un primer encuentro en Santa Marta. El Papa lo recibió en el Vaticano en un encuentro que se extendió durante más de una hora, más tiempo de lo que duraron los encuentros de Francisco con los presidentes anteriores. Fue una audiencia “muy buena y muy amable”, según aseguraron entonces fuentes vaticanas.
‘’La reunión fue maravillosa. Cuando arrancó, lo primero que hice fue pedirle disculpas por mis exabruptos del pasado, que, si bien yo le había hecho llegar mis disculpas por distintos canales, me pareció que valía la pena hacerlo en persona‘‘, contó entonces Milei.
Puntualmente, él le dijo: ‘‘Mire, su Santidad, el tema es el siguiente, antes habían unas cosas que no las entendía. Cometí un error y tuve unos exabruptos que no correspondían. Entonces quiero pedirle perdón’‘.
Francisco, le respondió: ‘‘¿Quién no cometió errores en su juventud?‘‘.
Desde entonces se mantuvieron en contacto. Cuatro meses después volvieron a verse en Apulia, para el G-7, en tierras italianas. Allí se saludaron y prodigaron abrazos ante la mirada sonriente de Giorgia Meloni, con quien ambos argentinos trabaron de entrada una excelente relación.
Los meses siguientes Milei siguió, en bajísimo perfil, la salud del Sumo Pontífice, a través de un médico de su equipo, que también hizo de puente entre Argentina y Santa Marta, por los temas vinculados al área de Capital Humano. Fue también ese mismo profesional el que el pasado 21 de abril llamó al mandatario en la madrugada argentina y le informó del deceso de Francisco. A cuya despedida asistió horas después.
- 1
- 2
Dónde voto en las Elecciones de San Luis 2025: consultá el padrón electoral provincial
- 3
El enviado de Trump para la región afirma que el operativo en Caracas muestra la “vulnerabilidad” del régimen chavista
- 4
Elecciones en Chaco: Capitanich se juega su resurrección política, pero tiene una rival interna que lo incomoda