Enfrentamientos entre la Policía y manifestantes en una nueva marcha de jubilados frente al Congreso
La protesta de este miércoles se produce luego de que la Cámara de Diputada no alcanzara el quorum necesario para el tratamiento de varios proyectos jubilatorios y una posible moratoria
3 minutos de lectura'

En una nueva marcha de jubilados frente al Congreso Nacional este miércoles, se produjeron incidentes entre efectivos de las fuerzas de seguridad y manifestantes. El conflicto se originó a partir del intento de los agentes de subir a la vereda a quienes se movilizaban sobre Av. Rivadavia, para evitar así que cortaran el tránsito.
La protesta tiene lugar horas después de que la Cámara de Diputados no alcanzara el quorum necesario para el tratamiento de varios proyectos jubilatorios y una posible moratoria. Durante el feroz intercambio, integrantes de Gendarmería Nacional y Prefectura se defendían con sus escudos del lanzamiento de piedras y botellas.
Fue además que, en medio de los disturbios, los manifestantes lograron quedarse con cuatro de los escudos utilizados por las fuerzas de seguridad. En respuesta, y con la intención de frenar el avance de quienes marchaban en las inmediaciones del Congreso, se utilizó gas lacrimógeno. Hay al menos un detenido.

Un escenario similar se desató el pasado miércoles: cuando Gendarmería quiso aplicar el protocolo antipiquetes enfrentó resistencia y hubo incidentes. En el conflicto quedó envuelto el padre Paco, que fue violentamente tirado al piso por los efectivos, quienes después lo inmovilizaron al agarrarlo de los brazos y llevarlo a un costado.
La Cámara baja, que preside Martín Menem, pretendía discutir más temprano dos ejes de los haberes jubilatorios: un amplio sector opositor buscaba la recomposición al actualizar el bono de $70.000 que perciben los jubilados que cobran la mínima y que están congelados desde marzo del año pasado. Además, impulsaban una suba por única vez del 7,2% para compensar la inflación de enero de 2024 que no fue reconocida por el Gobierno.
El segundo eje se refería al problema de las personas que están en edad de jubilarse pero que no cumplieron con los 30 años de aportes que exige la ley. El bloque de Unión por la Patria tenía intenciones de prorrogar la moratoria que venció en marzo pasado por otros dos años, con un costo fiscal de 0,08% por año; el resto de los bloques opositores apoyaba suplantar la moratoria con un sistema de aportes proporcionales.
Un cronista y un camarógrafo de LN+ fueron embestidos por Prefectura
Durante la protesta, el equipo de LN+ quedó en medio del avance de personal de la Prefectura Naval Argentina (PNA) sobre Rivadavia y fueron embestidos por los agentes. Tras tomarle testimonio al líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, el periodista Pablo Corso reportaba desde el lugar: “avanza la Prefectura Naval Argentina con el operativo para despejar... Avanza con los escudos la Prefectura Naval Argentina para despejar otra vez la avenida Rivadavia ante la presencia de los jubilados. Avanzan con los escudos y con gas pimienta".
La conversación entre Corso y la conductora Débora Plager se interrumpe cuando el movilero y su camarógrafo, sienten el impacto de uno de los escudos utilizados por los efectivos. “Uy, uy, uy”, exclama de inmediato el periodista, que intenta dar la voz de alto a los integrantes de las fuerzas de seguridad al grito de “¡Pará!“.

Finalmente, ambos caen al piso. “La con... de tu madre. Pará, boludo (sic)” se lo escucha decir a Diego Pérez Mendoza, quien captaba las imágenes para la señal televisiva, antes de que se cortara el móvil.
Otras noticias de Congreso Nacional
- 1
El decreto de Milei que limita el derecho a huelga reaviva una pelea con los gremios, pero también con la Justicia
- 2
Enfrentamientos entre la Policía y manifestantes en una nueva marcha de jubilados frente al Congreso
- 3
Fuerte rechazo de políticos e intelectuales a la defensa que hizo Javier Milei del falso video de Macri
- 4
Reaparecieron los senadores misioneros que hicieron fracasar la ley de ficha limpia