Un joven vandalizó con obscenidades un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad en Perú
El atacante dibujó una figura fálica en uno de los muros originales de Chan Chan, una ciudadela precolombina ubicada a 480 kilómetros de Lima
3 minutos de lectura'

Un joven provocó una ola de indignación en Perú luego de ser descubierto mientras pintaba un grafiti sobre uno de los muros originales de Chan Chan, una ciudad precolombina a 480 kilómetros al norte de Lima, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su importancia histórica.
En las imágenes se ve como el hombre realizó un pene gigante sobre una de las paredes de este antiguo sitio arqueológico peruano que recibe miles de visitantes cada mes. Este hecho inmediatamente despertó una ola de críticas en redes sociales y la preocupación de las autoridades.
El Ministerio de Cultura de Perú afirmó que el culpable demostró “una grave falta de respeto hacia nuestra historia y patrimonio cultural, así como una violación de las normas que protegen los sitios arqueológicos patrimoniales”. “Expresamos nuestra más enérgica condena a este lamentable acto de vandalismo”, enfatizó el gobierno en su comunicado.

Hasta el momento, el atacante no fue identificado, pero la policía ya le tomó declaraciones testimoniales a otros turistas que se encontraban en el lugar. Además, la cara del agresor quedó grabada en el video, ya que el acto vandálico se produjo a plena luz del día. De ser capturado podría enfrentar hasta seis años de prisión bajo las leyes peruanas de protección del patrimonio.
Las imágenes del ataque circularon rápidamente por las redes sociales y dejaron atónitos a los espectadores porque el hombre logró dañar la muralla sin que nadie se lo impidiera. Otros usuarios cuestionaron que el sitio estaba poco protegido, dado que la agresión al monumento ocurrió en un sector sin vigilancia y de fácil acceso por una ruta cercana.
A partir de este incidente se generó un debate en torno a la seguridad que hay sobre Chan Chan, que fue la capital del reino Chimú antes de su caída ante los incas, en el siglo XV, y que en la actualidad es uno de los sitios arqueológicos más importantes del país latinoamericano. A su vez, se considera la ciudad de barro y adobe más grande del mundo, ya que el complejo alberga templos, estructuras residenciales y almacenes, todos adornados con intrincadas y simbólicas tallas.

Desde 1986, la ciudadela fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y, junto a Machu Picchu y Caral, conforma uno de los complejos arqueológicos más importantes de Perú, un país rico en arqueología, con numerosos sitios que evidencian una larga y compleja historia precolombina y que se consideran de las primeras civilizaciones de América.
No es la primera vez que estos sitios de suma importancia arqueológica sufren un acto vandálico. Hace unos meses, un hombre ebrio desprendió una parte de la Piedra de los 12 Ángulos, un lugar emblemático de la cultura inca en la ciudad de Cusco, al golpearla con un martillo en repetidas ocasiones.
Otras noticias de Arqueología
- 1
Cannes, en fotos: de los besos y las miradas cómplices de Tom Cruise al sensual look de Heidi Klum
- 2
El Senado de Italia aprobó el decreto de Meloni que restringe el acceso a la ciudadanía italiana con modificaciones
- 3
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 15 de mayo
- 4
Fórmula 1: días, horarios, prácticas y clasificación del Gran Premio de Imola