Un experto en comunicación dio a conocer la postura que hay que evitar cuando se habla en público
Fernando Miralles, premiado especialista en oratoria, explicó cuál es la postura corporal que puede generar incomodidad en la audiencia y qué hacer para transmitir seguridad sin parecer una paresona autoritaria
3 minutos de lectura'

Hablar en público es para muchas personas un verdadero desafío. Esto se debe a que no alcanza con saberse el discurso de memoria ni con tener buenas ideas, también importa, y mucho, cómo se transmite ese mensaje a los demás. La forma en que nos movemos, el tono que usamos y hasta nuestra postura corporal dicen tanto como las palabras que empleamos.
Fernando ‘Fer’ Miralles, experto en oratoria y ganador de múltiples reconocimientos en la temática, explicó a través de su cuenta oficial de TikTok que existe una postura puntual que puede perjudicar mucho a las personas a la hora de comunicarse. Se trata de la conocida “postura de poder”, la que se adopta cuando se colocan las manos en la cintura y se cree que eso proyecta mayor seguridad.
“Sí, te sentís más fuerte, más firme. Pero si yo me planto frente a la audiencia con las manos en la cadera, ¡parece que voy a pegar un puñetazo! Parece que estoy cargando”, bromeó y dejó en claro que esa postura puede resultar demasiado dominante y generar incomodidad en los espectadores.

Aunque esta postura hace sentir al individuo más seguro, el experto recomendó evitarla, ya que puede dar un efecto contrario a lo que se quiere mostrar. En lugar de cercanía, da una imagen de rigidez o agresividad. Y eso, cuando uno busca que la audiencia escuche y se sienta cómoda, puede ser un grave error.
Miralles sugiere algo muy simple para mejorar la presencia en un escenario, que es ensayar una y otra vez la postura que se utilizará antes de salir a hablar. Puede ser frente al espejo, en el baño o en el lugar donde se espera el turno para la presentación. También puede ser clave que un tercero nos mire y al finalizar nos dé una devolución de qué es lo que le transmitimos, ya sea confianza, nerviosismo, seguridad o empatía.
El objetivo es lograr una postura más relajada, abierta y natural, que transmita seguridad pero sin mostrarse prepotente con los demás. “Hablar en público no es solo decir cosas. Es también saber cómo las decimos”, explicó el especialista, sobre lo que muchas personas omiten a la hora de llevar adelante una performance frente a otros.

El video, que acumuló miles de reproducciones en la plataforma china, se llenó de comentarios de gran cantidad de usuarios que recordaban personas de su entorno que lo utilizan o en qué momento ellos mismos lo emplean de forma natural, sin percatarse del impacto que tiene en otras personas. “Me pasa todo el tiempo. Mucha gente se equivoca conmigo, a veces toca darme un momento para observar el panorama, para direccionar la situación, porque hay gente que se intimida o se incomoda, es que sientes la vibra y se vuelven locos y locas”; “Mi jefe lo hace continuamente” y “Sentirse bien es también importante para que los demás te vean con seguridad”, escribieron los seguidores del orador en distintos mensajes.
Otras noticias de Psicología
"Alexitimia". Una psiquiatra explicó por qué a muchas personas les cuesta decir “te quiero”
Afecta a los mayores de 40. El síndrome desconocido que padecen cada vez más hombres argentinos
"El esfuerzo nos deja exhaustos". Una especialista revela cómo encontrar bienestar cuando los estímulos nos invaden
- 1
La lucha por un lugar: así fue el megaexamen con 13.476 inscriptos y 7687 vacantes para residencias médicas
- 2
Cómo es el jet privado de Elvis Presley que estuvo 40 años abandonado en el desierto
- 3
La expropiación de YPF: quiénes acompañaron a Cristina Kirchner el día del anuncio y cómo se votó en el Congreso
- 4
Era hijo de una mega estrella, estaba a punto de casarse y un descuido lo mató delante de todos