¿Cómo hacer una escarapela con elementos del hogar?
A continuación, diferentes alternativas originales y con elementos reciclados para utilizar en las fechas patrias
4 minutos de lectura'

Cada 25 de mayo y 9 de julio, en los hogares argentinos florecen los colores celeste y blanco en balcones, escuelas y oficinas.
Una de las formas más tradicionales de celebrar estas fechas patrias es luciendo la escarapela, ese pequeño, pero significativo emblema que nos conecta con nuestra historia y nuestra identidad nacional.

Si bien se pueden comprar fácilmente en cualquier librería o kiosco, hacer una escarapela en casa puede convertirse en una actividad creativa, divertida y sobre todo, muy simbólica.
A continuación, paso a paso para saber cómo hacer una escarapela con elementos del hogar y hasta invitar a los más chicos a participar en la confección.
Materiales necesarios para hacer una escarapela
Antes de empezar, es recomendable hacer una recorrida rápida por la casa y buscar los siguientes elementos:
- Papel de cuaderno, hojas blancas, cartulina o incluso papel de regalo.
- Cinta de tela o cinta de envolver regalos de color celeste, blanca o ambas.
- Retazos de tela, alguna camisa vieja o remera que no esté en uso.
- Pegamento o cinta adhesiva.
- Tijeras.
- Aguja e hilo (opcional).
- Alfiler de gancho.
- Tapitas de botellas, botones grandes o monedas para usar como base o molde.
Escarapela con papel
- Una de las formas más sencillas de hacer una escarapela es con papel y es ideal para hacer con niños o para quienes no tienen materiales de costura en casa.
- Elegir los colores
- Buscar papel blanco y celeste. Si no se tienen ambos colores, se puede pintar una hoja blanca con fibras, lápices o témperas.
- Hacer dos círculos, recortar y armar
- Con ayuda de una tapa o un vaso, dibujar dos círculos del mismo tamaño en los papeles de diferentes colores. El celeste será la base y el blanco irá encima.
- Después, recortar los círculos y pegar el blanco sobre el celeste.
- Si se quiere darle un toque más tradicional, se pueden cortar los bordes en forma de picos o hacer pliegues tipo abanico antes de pegarlos.
- Agregar las cintas y agregar el detalle
- Cortar dos tiras de papel, una celeste y una blanca, y pegarlas en la parte inferior como si fueran colitas. También se pueden usar cintas de regalo.
- En el centro se puede pegar un botón, una lentejuela o simplemente dibujar un círculo pequeño para completar el diseño.
- Por último, pegar un alfiler de gancho en la parte de atrás con cinta adhesiva fuerte y ya se encuentra lista la escarapela para lucir.
Escarapela con tela
- Otra alternativa es esta versión con retazos de tela que es un poco más resistente y parecida a las escarapelas tradicionales.
- Buscar telas y cortar
- Para empezar, se puede usar una camisa vieja, una sábana rota o incluso un pañuelo que ya no se use.
- Y al igual que con el papel, usar una tapa o un vaso como molde y cortar un círculo celeste más grande y otro blanco más chico.
- Armar los pliegues y agregar las cintas
- Si se quiere darle volumen, hacer pequeños pliegues en la tela celeste antes de coser o pegar el círculo blanco encima.
- Luego, cortar dos tiras de tela para simular las cintas que cuelgan de la escarapela. Pueden ser rectas o en forma de “V”.
- Unir todo y colocar el alfiler
- Pegar o coser los elementos entre sí. Si se tiene un botón o un retazo de tela blanca más pequeño, usarlo para el centro.
- Por último, usar un invisible para sujetarla a la ropa. Si se quiere que quede más firme, se puede coser el alfiler a la parte trasera.

Escarapela reciclada
Por último, otra alternativa es hacer una escarapela original, ecológica, con materiales reciclados:
- Tapa de botella como base: pegarle cintas de papel o tela encima.
- Revistas viejas: recortar tiras celestes y blancas para armar un diseño tipo collage.
- Bolsas plásticas: algunas bolsas de supermercado vienen en colores claros que se puedan reutilizar para crear la escarapela.
Además de ser una manera creativa de conmemorar las fechas patrias, hacer escarapelas con elementos del hogar es una excelente oportunidad para enseñarles a los más chicos sobre la historia y los valores de nuestro país.
Puede convertirse en una actividad educativa y divertida, ideal para una tarde de lluvia o como parte de los preparativos para el acto escolar.
Otras noticias de Cómo hacer
- 1
El barrio Patagónico: el nuevo polo gastronómico chileno convocó a 20 chefs de renombre en la zona más cotizada de Santiago
- 2
Efemérides del 22 de mayo: ¿qué pasó un día como hoy?
- 3
Cómo quitar las manchas de humedad de las paredes del baño
- 4
Un biólogo de Harvard explicó que la falta de ejercicio no es por desgano, sino por un rasgo evolutivo