Qué migrantes podrían perder la nacionalidad estadounidense por naturalización
El estatus que otorga diversos derechos y permite a residentes permanentes convertirse en ciudadanos naturalizados podría ser revocado bajo ciertas circunstancias específicas
4 minutos de lectura'

La ciudadanía estadounidense por naturalización es un proceso que otorga a los residentes permanentes legales el derecho a ser ciudadanos tras cumplir con ciertos requisitos. Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), este beneficio alcanzó en 2024 a más de 818 mil personas a través de ceremonias realizadas en todo ese país.
Aunque la naturalización ofrece acceso a derechos exclusivos, como votar y portar pasaporte estadounidense, la ciudadanía obtenida mediante este proceso no es irreversible. En casos específicos, puede revocarse a través de un procedimiento conocido como desnaturalización.

Causas de pérdida de la ciudadanía por naturalización
Existen varias razones por las cuales un migrante que adquirió la ciudadanía estadounidense mediante naturalización puede perderla. De acuerdo con el portal oficial del gobierno de Estados Unidos y la escuela de leyes Cornell de Nueva York, estas incluyen:
- Fraude o tergiversación: si una persona ocultó información relevante o tergiversó hechos durante el proceso de solicitud de ciudadanía, esta puede ser revocada. Esto incluye mentir intencionalmente sobre antecedentes penales o información clave relacionada con los requisitos de elegibilidad.
- Obtención ilegal de la ciudadanía: si se descubre que el solicitante no cumplía con alguno de los requisitos establecidos por la ley en el momento de la naturalización, su documento puede ser anulado.
- Cometer delitos graves: aquellos que participen en actos de terrorismo, crímenes de guerra, violaciones a los derechos humanos, tráfico de personas u otros delitos graves pueden enfrentar procedimientos de desnaturalización.
- Servicio militar deshonroso: un ciudadano naturalizado que sea dado de baja con deshonor del servicio militar en tiempo de guerra podría perder la ciudadanía adquirida.
- Renuncia voluntaria: una persona puede optar por renunciar a su ciudadanía estadounidense si adquiere otra nacionalidad y decide no mantener su vínculo con EE.UU.
- Cometer actos contra el gobierno estadounidense: participar en traición, espionaje o acciones que amenacen la seguridad nacional o postularse para un cargo público en un país extranjero (bajo ciertas condiciones) también puede ser motivo de desnaturalización.

¿Cómo funciona el proceso de desnaturalización?
El Departamento de Justicia de EE.UU. supervisa los procedimientos de desnaturalización. En 2020, se creó una Sección de Desnaturalización dentro de la División Civil del Departamento, destinada a investigar casos de fraude o delitos cometidos por ciudadanos naturalizados.
Este proceso solo puede llevarse a cabo en tribunales federales y requiere que el gobierno demuestre que la ciudadanía fue obtenida ilegalmente o mediante el ocultamiento de información. No hay un plazo de prescripción para estos casos, lo que significa que pueden analizarse incluso décadas después de que una persona haya adquirido el permiso.
Consecuencias tras la pérdida de la ciudadanía estadounidense
Cuando una persona pierde su ciudadanía estadounidense, enfrenta varias consecuencias importantes:
- Pérdida de derechos y responsabilidades: esto incluye el derecho al voto y la posibilidad de portar un pasaporte estadounidense.
- Riesgo de apatridia: si la persona no cuenta con otra nacionalidad, puede quedar en una situación de apatridia, es decir, sin ciudadanía en ningún país.
- Posible deportación: en algunos casos, la pérdida de este estatus puede derivar en una orden de deportación, dependiendo de las circunstancias individuales. Sin embargo, si antes de naturalizarse la persona era residente permanente, puede ser elegible para continuar con su residencia en el país norteamericano.
Desde la creación de la Sección de Desnaturalización en 2020, el gobierno ha perseguido activamente casos contra personas que obtuvieron la ciudadanía de forma fraudulenta. Entre ellos se encuentran terroristas, criminales de guerra y delincuentes sexuales que ocultaron su historial durante el proceso de naturalización.
Una de las primeras acciones anunciadas por esta oficina fue la revisión de solicitudes de ciudadanía que levantaron sospechas. Según el Departamento de Justicia, el objetivo de estas medidas es proteger la integridad del sistema migratorio y garantizar que quienes obtienen este estatus lo hagan de manera legítima.

¿Qué ocurre después de la desnaturalización?
En los casos en los que se confirma la desnaturalización, la persona pierde inmediatamente su estatus de ciudadano. Si las razones para la revocación no justifican una deportación, el individuo podría continuar en ese país como residente permanente legal.
Sin embargo, si se comprueba que los actos que llevaron a la revocación de este permiso constituyen causa de deportación, el gobierno puede iniciar un proceso para remover a la persona de ese país.
Es importante que quienes han obtenido la ciudadanía estadounidense a través de la naturalización comprendan los derechos y responsabilidades asociados con este estatus. Además, deben asegurarse de cumplir con las leyes y evitar acciones que puedan comprometer su ciudadanía.
Otras noticias de Agenda EEUU
En EE.UU. Miles de venezolanos podrían perder su estatus y ser deportados ante nuevo fallo de la Corte Suprema
“Innecesario y trágico”. Su esposo murió en una redada y ahora demanda a las autoridades por exceso de fuerza
¿Dónde impactará? Temporada de huracanes: se forma la primera onda tropical y esto se sabe de su trayectoria en el Atlántico
- 1
Jaime Durán Barba evaluó el resultado de las elecciones porteñas y apuntó contra Macri: “Se equivocó completamente”
- 2
Javier Milei dijo que LLA buscará un acuerdo con Pro “le guste o no” a Macri
- 3
La noche negra de Pro: del estado de shock a los pases de factura tras la dramática derrota de los Macri
- 4
Adorni dice que asumirá como legislador porteño en diciembre y ya se habla de su eventual reemplazo