Trump sube la apuesta y amenaza con bloquear el ingreso de estudiantes extranjeros a Harvard
El gobierno ya canceló el estatus legal de más de 130 alumnos internacionales y revocó fondos para la institución; la exención fiscal de la universidad, en la mira
6 minutos de lectura'
WASHINGTON.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) amenazó este jueves con retirar a la Universidad de Harvard la autorización para inscribir estudiantes extranjeros, si la institución no accede a compartir información sobre ciertos titulares de visas, conforme a las exigencias del gobierno de Donald Trump.
La advertencia se produce tras un nuevo ataque del presidente estadounidense contra la educación superior de élite. El miércoles, Trump se burló de Harvard y calificó a la prestigiosa universidad como un “chiste”, argumentando que no debería seguir recibiendo fondos federales.
La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció la cancelación de dos subvenciones otorgadas a la Universidad de Harvard, por un total de más de 2,7 millones de dólares. Según indicó, envió una carta a la institución exigiendo que, antes del 30 de abril, entregue registros relacionados con lo que calificó como “actividades ilegales y violentas” cometidas por titulares de visas estudiantiles extranjeras.
Los estudiantes internacionales constituyen el 27% del campus.
“Si Harvard no puede demostrar que cumple plenamente con sus obligaciones de información, perderá el privilegio de matricular a estudiantes extranjeros”, advirtió Noem en un comunicado.
DHS is announcing the cancelation of two grants totaling over $2.7 million to Harvard University.
— Homeland Security (@DHSgov) April 17, 2025
With anti-American, pro-Hamas ideology poisoning its campus and classrooms, Harvard is unfit to be entrusted with taxpayer dollars.
With a $53.2 billion endowment, Harvard can fund… pic.twitter.com/vP9DW0I08s
Un vocero de Harvard afirmó el jueves que la institución se mantiene firme en su postura de “no renunciar a su independencia ni a sus derechos constitucionales”, aunque aseguró que cumplirá con las leyes vigentes.
Batalla judicial
Mientras tanto, ya son más de 130 los estudiantes extranjeros que han impugnado ante la justicia estadounidense la revocación de su estatus universitario. La demanda colectiva, presentada el 11 de abril ante un tribunal federal en Georgia, está dirigida contra la fiscal general Pam Bondi, la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem y el director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Todd Lyons.
Según el documento, las autoridades migratorias cancelaron “abrupta e ilegalmente” el estatus de estudiante de los demandantes utilizando una base de datos especializada —el Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (Sevis)—, a pesar de que sus visas cumplían “plenamente” con los requisitos legales. La denuncia sostiene que algunos estudiantes fueron identificados erróneamente como personas con antecedentes penales.

La cancelación del estatus estudiantil, indica la demanda, les impidió continuar sus estudios, mantener sus empleos en Estados Unidos y los dejó expuestos a arresto, detención y deportación. Por ello, el escrito solicita la reincorporación inmediata de los afectados al sistema Sevis y la restitución de su condición migratoria legal.
Algunos de los estudiantes afectados, cuyos nombres se mantienen en el anonimato en los documentos judiciales “por temor a represalias”, provienen de países como la India, China y Colombia. En particular, la comunidad china podría ser una de las más golpeadas, ya que representa una de las poblaciones extranjeras más numerosas en Harvard, con 1969 estudiantes matriculados actualmente.
La Argentina, por su parte, cuenta hoy con 67 alumnos en la universidad. En la última década, la cantidad de estudiantes argentinos en Harvard ha oscilado entre 56 y 82, alcanzando su punto máximo durante el ciclo académico 2018-2019, en el primer mandato del presidente Donald Trump.
“Apoyo al terrorismo”

En las últimas semanas, varios estudiantes que participaron en protestas a favor de la causa palestina han sido arrestados y amenazados con la deportación, a pesar de encontrarse legalmente en territorio estadounidense. Las manifestaciones, que se multiplicaron en varios campus del país a raíz de la guerra en Gaza, han convertido a universidades como Harvard en blanco de ataques por parte del gobierno y sectores conservadores.
Noem justificó el retiro de subvenciones y el aumento de presión sobre la universidad afirmando que en Harvard se promueve una “ideología antiestadounidense y pro-Hamas”. “Con una dotación de 53.200 millones de dólares, Harvard puede financiar su propio caos; el DHS no lo hará”, declaró.
Asimismo, el gobierno federal exige a la institución —y a otras universidades— la implementación de una serie de medidas, entre ellas una “auditoría ideológica” de opiniones emitidas por estudiantes y profesores. De no cumplirse estas condiciones, el Ejecutivo advierte que se suspenderán los fondos federales.
“No government—regardless of which party is in power—should dictate what private universities can teach, whom they can admit and hire, and which areas of study and inquiry they can pursue.” - President Alan Garber https://t.co/6cQQpcJVTd
— Harvard University (@Harvard) April 14, 2025
Harvard ha rechazado categóricamente esas exigencias. En una carta dirigida a estudiantes y profesores, el rector Alan Garber subrayó que la universidad ha tomado medidas contra el antisemitismo desde hace un año, pero insistió en que “no abandonará su independencia ni sus derechos garantizados por la Constitución”, como la libertad de expresión protegida por la Primera Enmienda.
“Ningún gobierno, sea cual sea el partido en el poder, debe dictar a las universidades privadas lo que deben enseñar, a quién pueden contratar o sobre qué temas pueden investigar”, afirmó Garber.
La posición firme de Harvard fue celebrada por cientos de profesores y por figuras destacadas del Partido Demócrata, entre ellas el expresidente Barack Obama, quien elogió la respuesta como un “ejemplo” y expresó su esperanza de que otras instituciones “sigan ese camino”.
Harvard has set an example for other higher-ed institutions – rejecting an unlawful and ham-handed attempt to stifle academic freedom, while taking concrete steps to make sure all students at Harvard can benefit from an environment of intellectual inquiry, rigorous debate and… https://t.co/gAu9UUqgjF
— Barack Obama (@BarackObama) April 15, 2025
En contraste, la Universidad de Columbia ha optado por implementar reformas profundas en respuesta a las presiones de Washington, lo que ha sido interpretado por algunos sectores como una capitulación frente al gobierno de Trump. No obstante, el martes, la institución aclaró que rechazará cualquier acuerdo que comprometa su independencia académica.
Exención fiscal en juego
Trump ha intensificado sus ataques contra Harvard y otras universidades de élite, profundizando su ofensiva contra el mundo académico. El martes, a través de su red Truth Social, escribió que la institución debería “disculparse” y perder su exención fiscal, acusándola de actuar como una “entidad política” al promover lo que calificó como una “locura ideológica inspirada en el terrorismo”.
Trump aseguró que Harvard “ya ni siquiera puede considerarse un lugar decente de aprendizaje” y calificó a sus estudiantes como “izquierdistas radicales, idiotas y cabezas de chorlito”. También sostuvo que la universidad “enseña odio y estupidez”, por lo que, en su opinión, no debería continuar recibiendo fondos federales.
Actualmente, Harvard —una universidad privada con un patrimonio que supera los 50.000 millones de dólares— goza de exenciones fiscales a nivel federal y estatal (Massachusetts), un beneficio que ahora se encuentra bajo creciente escrutinio.
Según tres fuentes cercanas al caso que hablaron con The New York Times, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) está evaluando la posibilidad de revocar la exención fiscal de Harvard, lo que marcaría una escalada importante en los intentos del gobierno de recortar el financiamiento y respaldo federal a la prestigiosa institución.
La ley federal prohíbe expresamente que el presidente interfiera directa o indirectamente en las decisiones del IRS para investigar o auditar a personas o entidades específicas. Aunque el IRS tiene la facultad de revocar exenciones fiscales a organizaciones que incurren en actividades políticas o comerciales excesivas, estas decisiones pueden ser apeladas ante los tribunales.
En caso de que se concrete un intento de retirar la exención fiscal a Harvard, se espera que la universidad impugne la medida judicialmente, y expertos en derecho tributario anticipan que la institución podría tener fundamentos sólidos para revertirla en los tribunales.
Agencias AFP, AP y Reuters
Otras noticias de Harvard
Según Harvard. La falta de ejercicio no es por desgano, sino por un rasgo evolutivo
También afecta a los que están cursando. El gobierno de Trump le prohíbe a Harvard inscribir a estudiantes extranjeros
Del año 1300. Pensaban que tenían una copia barata de la Carta Magna y resultó ser un original que valdría millones
- 1
La congresista latina de Florida que le pidió a Trump que otorgue un recurso para proteger a los venezolanos
- 2
Por qué el 5 de julio es una fecha clave para estos migrantes latinos con TPS en EE.UU.
- 3
Ron DeSantis firmó una nueva ley en Florida tras el escándalo de la Copa América: muchos podrán terminar en la cárcel en 2026
- 4
Quiénes eran los empleados de la embajada de Israel que fueron asesinados en Washington