Temporada de huracanes: el fenómeno que se desarrolla al este de Florida y la nueva amenaza de ciclón
El NHC alertó en EE.UU. de una perturbación en el este del Estado del Sol, conocido como Invest 90L; el Servicio Meteorológico Nacional en México también avisó de una depresión tropical en el sur de El Salvador
4 minutos de lectura'

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó sobre una perturbación al este de Florida. Asimismo, el Servicio Meteorológico Nacional en México (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertaron sobre el posible desarrollo de una depresión tropical frente a las costas de Oaxaca y Chiapas. El fenómeno se denominaría "Flossie".
Qué se sabe sobre el fenómeno desarrollado al este de Florida
De acuerdo con el informe emitido por la NHC en la mañana del 23 de junio, el sistema denominado Invest 90L se encuentra ubicado a 600 millas al este-noreste de Bermudas con vientos huracanados.

Por el momento, el sistema presenta una actividad convectiva desorganizada. Sin embargo, el organismo prevé que Invest 90L se convierta en la formación de una depresión tropical de corta duración entre hoy y mañana.
“Las condiciones ambientes todavía son marginales. Sin embargo, la actividad podría resultar en la formación de una depresión o tormenta tropical de corta duración”, aseveró el organismo.
Al ser categorizado el avance como de corta duración, el organismo destacó que el entorno comenzará a mostrar características menos favorables para su intensificación.
El desarrollo de Flossie en Centroamérica
Desde otro aspecto, la CMN y Conagua revelaron que Flossie se encuentra al sur de El Salvador, a 407 millas al suroeste de la desembocadura del Río Suchiate, que marca la frontera entre México y Guatemala.

Por sus condiciones, hay un 10% de probabilidades que Flossie se convierta en una depresión tropical en los próximos dos días. Este porcentaje aumentaría a 70% en siete días.
“Mantiene 10% de probabilidad para el desarrollo ciclónico en 48 hs y 70% en 7 días”, aseveró el SMN a través de su cuenta de X.
Cómo afectará el desarrollo de Flossie en México y el resto de Centroamérica
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) estipuló una serie de tormentas eléctricas en la costa de Centroamérica y el sur de México. En este sentido, pronostican lluvias fuertes en Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala.

Con respecto al clima en México, la Conagua prevé densidad de rayos para este 23 de junio entre las 15 y 21 hs (hora local) en estas zonas:
- Sonora
- Chihuahua
- Coahuila
- Tamaulipas
- Durango
- Zacatecas
- Aguascalientes
- San Luis Potosí
- Nayarit
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Guerrero
- Oaxaca
- Veracruz
- Tabasco
- Guanajuato
- Morelos
- Chiapas
- Campeche
- Yucatán
- Quintana Roo
Esta alerta connota que, además de las descargas eléctricas, las zonas se podrían ver afectadas con tormentas fuertes, vientos y caída de granizo.
Cuáles son los estados en México que podrían verse afectados por la depresión tropical
Los pronósticos sugieren que el fenómeno incida en varios estados de México. Sin embargo, las entidades con mayor impacto son las costas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, debido a su cercanía con la zona donde se está formando el sistema.

La Conagua prevé que el fenómeno evolucione a tormenta tropical a fines de esta semana frente a las costas de estas entidades. En el caso de que Flossie avance hacia el Golfo de Tehuantepec, Veracruz también se verá afectado.
Cómo prepararse para la temporada de huracanes
La temporada de huracanes inició el pasado 1 de junio. Por tanto, el Centro Nacional de Huracanes presentó una serie de medidas para sobrellevar el período tropical:
- Desarrollar un plan de emergencia
- Organizar un kit de emergencia: este debe contar con baterías, agua, alimentos enlatados, suministros para mascotas, dinero en efectivo, radio, cargadores, entre otros.
- Revisar o actualizar la cobertura médica
- Guardar documentos de identidad de forma física o digital
- Escribir una lista de contactos de emergencia
- Podar los árboles en caso de vivir en una casa
- Probar contraventanas para huracanes y generadores
- Llenar tanques de gasolina adicionales
Dentro de estos requisitos, el organismo recomienda completar estos puntos con antelación, para contar con todo lo necesario para la temporada.

“La preparación para huracanes no debería durar solo una semana. Estemos listos antes de que comience el período de huracanes”, detalló el organismo en su cuenta de X.
Otras noticias de Huracanes
Tormenta tropical Chantal. El primer sistema de la temporada de huracanes que impactará en EE.UU.
Para pedir protección. La oración para rezar ante huracanes, inundaciones y otros desastres naturales
La ubicación exacta. En vivo: la trayectoria de Invest 92L en Florida y cómo afectará al estado con tormentas hasta el lunes
- 1
Votó a favor del “gran y hermoso proyecto de ley” de Trump, pero ahora pide que no entre en vigor
- 2
Operation Take Back America: la nueva táctica del gobierno de Donald Trump para atrapar migrantes
- 3
El Aeropuerto de Miami cambia para siempre: el último avance que impacta en los viajeros
- 4
Migrantes en la mira: qué hace el ICE y qué hace el CBP, y por qué no son lo mismo