Quiénes son los “presos políticos” de Venezuela que Bukele le pide a Maduro a cambio de los deportados a El Salvador
La oferta del presidente salvadoreño incluye a familiares de políticos y refugiados en la embajada de Argentina en Caracas
3 minutos de lectura'

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, un intercambio: liberar a 252 venezolanos deportados desde Estados Unidos y detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) a cambio de la excarcelación de opositores políticos encarcelados en Venezuela.
Deportados desde EE.UU. y detenidos en el Cecot: la oferta de Bukele
El presidente de El Salvador le pidió a su par de Venezuela acordar un intercambio de presos. “A diferencia de nuestros detenidos, muchos de los cuales han cometido asesinatos, violaciones, y algunos habían sido arrestados en varias ocasiones antes de ser deportados, sus presos políticos no han cometido ningún delito”, escribió Nayib Bukele en una publicación en X, dirigida directamente a Nicolás Maduro.
Señor @NicolasMaduro, usted ha dicho en numerosas ocasiones que quiere a los venezolanos de regreso y en libertad.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) April 20, 2025
A diferencia de usted, que tiene presos políticos, nosotros no tenemos presos políticos. Todos los venezolanos que tenemos bajo custodia fueron detenidos en el…
Desde marzo, más de 250 venezolanos fueron deportados por la administración de Donald Trump a El Salvador, bajo acusaciones de pertenecer al grupo criminal Tren de Aragua. Estos migrantes están detenidos en el Cecot, una prisión de máxima seguridad criticada por organizaciones de derechos humanos por presuntos abusos y malos tratos.
Identidades de los opositores solicitados por Bukele
Entre los opositores cuya liberación solicita el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se encuentran, según informó CNN:
- Corina Parisca de Machado, madre de la dirigente opositora María Corina Machado. Aunque no ha sido detenida, medios locales y organizaciones de derechos humanos denunciaron en varias ocasiones que agentes del Gobierno venezolano rodearon su vivienda y cortaron servicios básicos como la electricidad.
- Rafael Tudares, abogado y yerno de Edmundo González, principal referente opositor de cara a las presidenciales de Venezuela. Fue arrestado a comienzos de este año en Caracas.
- Rocío San Miguel, reconocida abogada y defensora de derechos humanos, permanece privada de su libertad desde febrero de 2024, acusada de espionaje, en una causa denunciada por Amnistía Internacional como arbitraria.
- Roland Carreño, periodista y militante del partido Voluntad Popular, lleva poco más de seis meses encarcelado. Esta no fue su primera detención: ya había sido arrestado en 2020 por motivos similares.
- Cuatro dirigentes políticos venezolanos que, tras recibir órdenes de captura, se refugiaron en la embajada de Argentina en Caracas. Permanecen allí desde hace más de un año, sin que se haya resuelto su situación diplomática.
- Además, Bukele incluyó en su oferta a 50 presos políticos de distintas nacionalidades, entre ellas estadounidense, alemana, dominicana, argentina, boliviana, israelí, chilena, colombiana, ecuatoriana, española, francesa, guyanesa, neerlandesa, iraní, italiana, libanesa, mexicana, peruana, puertorriqueña, ucraniana, uruguaya, portuguesa y checa. El presidente salvadoreño no detalló los nombres, pero confirmó que todos se encuentran en cárceles venezolanas, condenados o procesados por causas políticas.

La respuesta del gobierno venezolano a la oferta de Bukele
La propuesta fue rechazada por Caracas, que calificó la oferta de “cínica” y exigió la liberación inmediata de sus ciudadanos.

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, rechazó la propuesta de Bukele, a quien acusó de “traficar con seres humanos” y de violar los derechos humanos de los migrantes detenidos. El funcionario exigió la liberación inmediata de los venezolanos y solicitó información detallada sobre su estado de salud y situación legal. El gobierno venezolano también presentó un habeas corpus ante la Corte Suprema de El Salvador en marzo, con el objetivo de lograr la liberación de los migrantes.
Otras noticias de Agenda EEUU
- 1
Ron DeSantis celebró un nuevo logro: Florida es el estado “número 1” en esta área
- 2
Multas de hasta US$1000 en el Día de las Madres: la flor de México para hacer regalos que está prohibida en EE.UU.
- 3
John Prevost, el hermano del Papa León XIV, reveló qué le dijo la noche antes del cónclave: “Es surrealista”
- 4
Es nutricionista en Harvard y desde Massachusetts revela cuál es el peor alimento ultraprocesado