Quién es el cardenal cubano que participa en el cónclave para elegir al próximo Papa en el Vaticano
Junto a otros 134 electores, será parte de este antiguo ritual que mezcla tradición, espiritualidad y decisiones con impacto global
4 minutos de lectura'

Con una trayectoria pastoral marcada por la sencillez, el compromiso social y el diálogo, el cardenal Juan de la Caridad García Rodríguez, nacido en el centro de Cuba, será parte del pequeño grupo de hombres que decidirán el rumbo de la Iglesia católica en los próximos años. Su participación, además de histórica, ofrece una mirada esperanzadora sobre el papel que la región puede jugar en este nuevo capítulo eclesial.
¿Quién es el cardenal cubano que participará en el cónclave para elegir al nuevo Papa?
El cardenal Juan de la Caridad García Rodríguez, arzobispo de La Habana, representará a la Iglesia católica de Cuba en el cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco, el cual comienza el 7 de mayo en la Ciudad del Vaticano.
#Cardenal Juan de la Caridad García Rodríguez, arzobispo de #LaHabana, dio la bendición al pueblo cubano en el inicio de esta #SemanaSanta. 🇨🇺🙏 pic.twitter.com/Ex02tA6vYK
— Yandry Fernández Perdomo (@Yandry_kw) March 29, 2021
A sus 76 años, García Rodríguez se encuentra entre los 135 cardenales electores con derecho a voto. Además, también figura entre los posibles candidatos a convertirse en el próximo Papa.
Un cubano entre los cardenales que podrían ser elegidos Papa
Aunque su elección es poco probable, el sacerdote cubano Elixander Torres Pérez expresó en redes sociales que es un orgullo que la Iglesia en Cuba esté representada en este evento histórico.
Juan de la Caridad García Rodríguez es conocido por su estilo sencillo, compromiso pastoral y vocación al diálogo, cualidades valoradas en un contexto eclesiástico cada vez más enfocado en la inclusión y la cercanía con el pueblo.
🇨🇺Cuba
— ACI Prensa (@aciprensa) April 25, 2025
Cardenal Juan de la Caridad García Rodríguez, 76 años pic.twitter.com/Xte4P91szj
¿Quién es Juan de la Caridad García Rodríguez?
Nacido el 11 de julio de 1948 en Camagüey, en el seno de una familia humilde, Juan de la Caridad García Rodríguez fue ordenado sacerdote en 1972 y ha desarrollado una amplia trayectoria dentro de la Iglesia. En 1997 fue nombrado obispo auxiliar en su ciudad natal por el papa Juan Pablo II y, en 2002, ascendió a arzobispo de esa misma diócesis.
El #Cardenal Juan de la Caridad García Rodríguez ya está en #Cuba. Así fue el recibimiento del pueblo a su llegada a la parroquia de la Virgen de la Caridad del Cobre, en Centro Habana. pic.twitter.com/uMDWZVuJJE
— Yandry Fernández Perdomo (@Yandry_kw) October 10, 2019
En 2016, el papa Francisco lo designó arzobispo de La Habana y luego lo nombró cardenal. Durante su ministerio, ha impulsado iniciativas innovadoras como la participación de los abuelos en la formación cristiana de los jóvenes y ha desarrollado una pastoral dirigida a personas encarceladas.
Cómo será el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco
El cónclave se celebrará en la Capilla Sixtina, donde los cardenales permanecerán completamente aislados del mundo exterior hasta alcanzar una decisión. Para elegir al nuevo Papa se necesita una mayoría de dos tercios de los votos. La elección se comunica al mundo mediante el tradicional humo: negro si no hay elección y blanco cuando se elige al nuevo Pontífice.
Los cardenales se alojarán en la Casa de Santa Marta y caminarán cada día hacia la Capilla Sixtina para emitir su voto. La primera jornada incluye una sola votación, mientras que en los días siguientes se pueden realizar hasta cuatro rondas por día.
Mensaje del nuevo Cardenal cubano, Arzobispo de La Habana, Juan de la Caridad García Rodríguez. #Consistorio 🎥 @mercedesdelat #StayTuned @aciprensa @EWTNVatican pic.twitter.com/qResg6gp7G
— Mercedes De la Torre (@mercedesdelat) October 5, 2019
Una representación significativa de la iglesia cubana
La participación del cardenal Juan de la Caridad García Rodríguez en el próximo cónclave no solo es significativa por su derecho al voto como elector, al estar por debajo del límite de edad establecido por la Iglesia, sino también por el profundo peso simbólico y pastoral que encarna.
Su trayectoria dentro de la Iglesia cubana está marcada por una apuesta firme por el diálogo en contextos difíciles. Además, la promoción de la educación como herramienta evangelizadora y una constante dedicación a las obras de caridad y cercanía con los sectores más vulnerables.
Archbishop Juan de la Caridad García Rodríguez (71), Metropolitan Archbishop of La Habana (Cuba) is created Cardinal-Priest of Santi Aquila e Priscilla pic.twitter.com/Fj3PcrjO5i
— GCatholic.org (@gcatholic) October 5, 2019
Esta visión pastoral resuena con fuerza en el actual clima eclesial, ya que se alinea con el legado impulsado por el papa Francisco: una iglesia más inclusiva, humana y comprometida con la realidad social de sus fieles.
No es casualidad que Francisco haya designado a 108 de los 135 cardenales con derecho a voto, lo que aumenta significativamente la posibilidad de que el próximo Pontífice comparta esa misma orientación pastoral, abierta al mundo y enfocada en una transformación más compasiva y comunitaria de la iglesia.
Otras noticias de Papa
- 1
Los mejores números para jugar Mega Millions en mayo y ganar la lotería, según la IA
- 2
Vivieron un año en EE.UU., no se adaptaron y regresaron a Colombia, pero el recibimiento no fue el esperado
- 3
¿Illinois perdería su estatus santuario? J.B. Pritzker acude al Capitolio para defender sus políticas migratorias
- 4
Es nutricionista en Harvard y desde Massachusetts revela cuál es el peor alimento ultraprocesado