¿“Vuelve a casa”: el país latino que le paga US$100 a los migrantes que regresan de Estados Unidos
Impulsan un programa para recibir a quienes regresan, en medio de las masivas deportaciones ordenadas por la administración Trump
3 minutos de lectura'

La intensa política migratoria de Donald Trump desató una nueva ola de deportaciones hacia Centroamérica y profundizó la incertidumbre entre los migrantes en Estados Unidos. Miles de ellos permanecen en situación irregular, atrapados entre el temor a ser detenidos y las dificultades para regresar a su país. Frente a ese escenario, el gobierno de Honduras puso en marcha un programa de asistencia económica para quienes son deportados o deciden volver.
“Hermano, hermana, vuelve a casa”: la respuesta de Honduras ante las deportaciones
Desde febrero, el gobierno de Xiomara Castro implementó el plan “Hermano, Hermana, Vuelve a Casa”, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Red Solidaria. La iniciativa busca contener la emergencia humanitaria provocada por el endurecimiento migratorio de Trump y garantizar una recepción mínima a los migrantes hondureños deportados.
Las personas que deciden volver son recibidas en los Centros de Atención al Migrante Retornado (CAM-R), ubicados en las localidades de La Lima, Belén y Omoa, en el departamento de Cortés. Allí, reciben una ayuda económica inicial de 100 dólares o su equivalente en moneda local.
Además, se les entrega un bono doble de alimentos valorado en 2000 lempiras (77 dólares), canjeable en cualquier sucursal de la cadena estatal Banasupro, que mantiene cobertura en las principales ciudades del país.

“Para atender la emergencia en Honduras, agudizada por el incremento en las deportaciones de migrantes hondureños —decisión tomada por el gobierno estadounidense—, la Sedesol y Red Solidaria siguen instrucciones de la presidenta Xiomara Castro, ofreciendo cien dólares o su equivalente a cada migrante retornado”, declaró el ministro de Desarrollo Social, José Carlos Cardona, a través de un comunicado oficial.
Los CAM-R también brindan alimentos, atención médica básica, hospedaje temporal y orientación para la reinserción laboral o educativa. Según cifras oficiales, las deportaciones se aceleraron a partir de febrero y, en lo que va del año, más de 13.500 hondureños fueron repatriados desde Estados Unidos.
Plan CBP Home: migrantes hondureños regresan con ayuda económica
En paralelo, Estados Unidos activó el plan CBP Home, una iniciativa impulsada por el gobierno de Trump que ofrece incentivos a los migrantes indocumentados que acepten regresar de manera voluntaria. El programa otorga 1000 dólares a quienes se entreguen a las autoridades migratorias y contempla la posibilidad de solicitar en el futuro una visa legal para reingresar al país.

Kevin Antonio Posadas, de 25 años, es uno de los primeros hondureños en acogerse a este plan. “Quería ver a mi familia y a mi mamá”, relató a su llegada a Tegucigalpa, tras bajarse del avión que lo devolvió a Honduras junto a otros 67 migrantes. Posadas llevaba tres años viviendo en Houston con su padre y hermanos.
Comenzó a evaluar su regreso desde que Trump anunció este programa de deportaciones masivas y, tras completar la solicitud desde su celular, recibió una respuesta en apenas tres días. “Yo me iba a venir aparte, pero cubre todos los gastos”, según reveló ABC7. El clima de persecución migratoria terminó por empujarlo a tomar la decisión.
Otras noticias de Deportaciones en EE.UU.
Más de 500 detenidos. Esto se sabe de las redadas masivas del ICE en Florida y Texas: Ron DeSantis y Greg Abbott colaboran con Trump
Redada en club nocturno. En Colorado: un alcalde pide “más redadas” tras la detención de cientos de migrantes
Qué dijo. Kristi Noem habla de una protección para migrantes y desata críticas: “Es un derecho del presidente”
- 1
De cuánto es el monto de la Tarjeta Alimentar en junio 2025
- 2
Horarios de los partidos de la selección argentina vs. Chile y Colombia, por las Eliminatorias 2026
- 3
Horror en Villa Crespo: quiénes eran los cuatro integrantes de la familia que encontraron muerta en un departamento
- 4
A cuánto llegará el dólar a fin de año, según un relevamiento entre más de 50 bancos y consultoras