Qué documentos debo tener si un agente de inmigración toca la puerta durante una redada masiva del ICE
Las organizaciones que apoyan a los extranjeros que residen en Estados Unidos, independientemente del estatus legal, advierten acerca de conocer los derechos constitucionales
3 minutos de lectura'

Las redadas masivas llevadas a cabo por los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), que podrían derivar en una deportación, generan dudas entre los indocumentados. Las principales giran en torno a cómo actuar si tocan a la puerta de un hogar y qué documentos presentar al oficial.
Las organizaciones de ayuda a inmigrantes sostienen que es importante mantenerse informado, no perder la calma y conocer los derechos que tienen todos los residentes de EE.UU. garantizados por la Constitución, independientemente de su estatus migratorio.

¿Qué hago si llegan los agentes del ICE a mi casa?
La American Civil Liberties Union (ACLU) del sur de California explica que, si los agentes llegan a la puerta, los migrantes pueden ejercer ciertas acciones de protección, como no abrir ni dejarlos pasar, a menos que tengan una orden judicial.
Es posible pedir al oficial que deslice la orden debajo de la puerta o la sostenga frente a la ventana para poder inspeccionarla. En caso de que sea correcta y los agentes entren, el no ciudadano tiene derecho a permanecer en silencio, no compartir ninguna información y a hablar con un abogado.
Un recurso que las organizaciones invitan a usar es la llamada “Tarjeta roja”, promovida por el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC, por sus siglas en inglés), la cual se puede imprimir en diversos idiomas y tiene un texto en inglés en el que se indica que el extranjero elige ejercer los derechos constitucionales.

¿Qué documentos presentar a un agente del ICE?
La American Immigration Lawyers Association (AILA) explica que si tiene un formulario G-28 firmado, que demuestra que tiene un abogado, es posible entregarlo al agente del ICE para solicitar el apoyo legal.
Por su parte, la compañía de asistencia legal Inmigration Solution señala que, en cualquier momento, una autoridad puede pedir que una persona se identifique.
Si no se tiene autorización legal para permanecer en Estados Unidos, los documentos que se necesitarán son:
- Cualquier documento válido que demuestre identidad, como licencia de conducir o cédula.
- Pasaporte e identificación consular.
Esta documentación solo es para mostrar identidad. Sin embargo, no es válida para comprobar presencia legal en Estados Unidos. Por lo tanto, no detendrán al agente de inmigración en caso de tener una orden de deportación. Las organizaciones también indican que se tiene derecho a no entregar ningún documento antes de hablar con un abogado.

Otros datos que se pueden presentar ante los oficiales del ICE, en caso de una redada masiva o al tocar a la puerta de un hogar, son aquellos que demuestren que el extranjero está legalmente en Estados Unidos, como:
- Tarjeta de residente permanente, también conocida como green card, que prueba que un extranjero está autorizado a vivir y trabajar en cualquier lugar de EE.UU.
- Documento de Autorización de empleo (EAD, por sus siglas en inglés).
- Pasaporte extranjero con registro de llegada/salida I-94 aprobado.
- Pasaporte extranjero con sello I-551.
- Orden del juez de inmigración que concede asilo.
- Certificados de ciudadanía y de naturalización.
Los especialistas también coinciden en que es importante no llevar consigo o presentar documentos de identidad o de estatus migratorio falsos, ya que esto agrava el caso y el proceso.
Otras noticias de Deportaciones en EE.UU.
“Aquí la vida es muy dura”. Es colombiano, le gustó la propuesta de los US$1000 de Trump y se va a autodeportar
California. Agentes del ICE llegaron a su casa para deportarla, pero se salvó gracias a una tarjeta
"Bukele, por favor". SOS venezolanos: el masivo pedido de ayuda de familiares de migrantes presos en la megacárcel de El Salvador
- 1
Horacio de la Peña, del tenista cancherito al entrenador apasionado: “Cuando la pelota me corría, era muy difícil ganarme”
- 2
¿Quién mató a Valeria Márquez? Una pregunta que se diluye tras el asesinato de la influencer en México
- 3
“El agua llegó hasta el cuello”. El drama de perder todo en Zárate, la ciudad que quedó aislada
- 4
Militares retirados acumulan reclamos y crece la tensión con el ministro Luis Petri