El ICE se prepara para deportar a niños migrantes no acompañados: ¿en qué casos aplica la medida?
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas busca localizar a menores con órdenes de deportación en Estados Unidos y endurece los controles sobre sus patrocinadores
4 minutos de lectura'

La administración Donald Trump inició un operativo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para deportar a niños migrantes no acompañados. El objetivo es ubicar a menores que ingresaron a Estados Unidos sin sus padres y tienen órdenes de expulsión de Estados Unidos.
Deportación de niños migrantes no acompañados
Según un memorando interno al que accedió Reuters, la iniciativa se implementa en cuatro fases y comenzó el 27 de enero con la etapa de planificación. El ICE clasificó a los niños en tres categorías: “riesgo de fuga”, “seguridad pública” y “seguridad fronteriza”.

La prioridad son los primeros: aquellos con deportación pendiente o que fueron entregados a patrocinadores sin lazo sanguíneo. De acuerdo al mencionado medio, desde 2019, más de 600 mil menores cruzaron la frontera entre Estados Unidos y México sin un tutor legal.
Además, decenas de miles recibieron órdenes de expulsión de ese país, entre los que se incluyen a 31.000 niños migrantes que no se presentaron a audiencias judiciales, según datos del sistema de tribunales migratorios.
Objetivos del programa de deportación de menores inmigrantes no acompañados
- El memorando titulado “Iniciativa Conjunta de Implementación en Campo de Niños Extranjeros No Acompañados” establece que los menores recibirán citaciones judiciales o serán deportados si ya tienen una orden en firme.
- Según el documento, el ICE utiliza bases de datos gubernamentales para rastrear direcciones de los menores. Esto también podría aumentar el número de detenciones de adultos indocumentados que viven con ellos.
Separación de familias y antecedentes de deportación de niños
En su primer mandato, Trump aplicó la política de “tolerancia cero” en la frontera. Esto derivó en la separación de niños de sus padres y su traslado a refugios bajo el resguardo de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR, por sus siglas en inglés), una agencia gubernamental dentro del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Por su parte, sus familiares quedaban detenidos o eran deportados.
Aunque la medida se detuvo en 2018, según Lee Gelernt, abogado de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), cerca de 1000 menores siguen sin reencontrarse con sus familias.

Controles más estrictos y pruebas de ADN para verificar lazos familiares
Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump endureció los controles sobre patrocinadores de niños migrantes. Ahora, los adultos que acojan menores deben entregar sus huellas dactilares para verificación de antecedentes.
Además, la ORR permitió que el ICE acceda a su base de datos de menores y sus tutores. Según Reuters, Mellissa Harper, exfuncionaria del ICE y actual directora de la ORR, afirmó en una reunión interna que se realizarán pruebas de ADN para confirmar vínculos familiares. No se especificó si estos exámenes se aplicarán solo en casos sospechosos o de manera generalizada.
Investigaciones por fraude y tráfico de menores
Harper también confirmó que el ICE sigue 247 mil denuncias de fraude, tráfico y contrabando de niños no acompañados. Estas investigaciones se derivaron al FBI para su análisis. Tom Homan, el zar de la frontera de Trump, aseguró que 300 mil menores migrantes desaparecieron durante la administración de Joe Biden y podrían haber sido víctimas de tráfico humano.

De acuerdo a Reuters, por lo menos 3951 menores fueron separados de sus familias en la frontera con México durante el primer mandato de Trump en la Casa Blanca. Según Homan, la ORR solo realizó llamadas de seguimiento iniciales y no está obligada a rastrear a los niños tras salir de su custodia.
El memorando delega en las oficinas locales del ICE la decisión sobre cómo ubicar y notificar a los menores sujetos a deportación. Sin embargo, ni el ICE ni el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) emitieron declaraciones públicas al respecto.
Otras noticias de Deportaciones en EE.UU.
- 1
Belu Lucius reveló el problema de salud que le diagnosticaron e hizo una profunda reflexión: “Una decisión”
- 2
Encontraron un histórico Ford Mustang abandonado hace 50 años en un garage y rodeado de misterio
- 3
Una nueva medida hará más fácil viajar al exterior con menores de edad
- 4
El papa León XIV visitó por sorpresa un santuario a las afueras de Roma y la tumba de Francisco