La advertencia del director de Salud Pública de EE.UU. sobre la soledad, que en su visión es tan letal como fumar
El funcionario hizo un llamado a la población a tratar de entablar más relaciones sociales y dejar a un lado la tecnología; afirmó que este síntoma puede aumentar el riesgo de muerte prematura
3 minutos de lectura'

Vivek Murthy, director de Salud Pública de Estados Unidos, informó que ese país enfrenta una epidemia de soledad que podría ser tan peligrosa para el ser humano como fumar una docena de cigarrillos al día. En recientes declaraciones, el funcionario consideró que este problema ha ido en aumento en las últimas décadas, pero que se potenció durante el confinamiento por el Covid-19, por lo que se deben tomar acciones inmediatas.
Murthy aseguró a la agencia AP que al menos la mitad de los adultos estadounidenses han experimentado la sensación de soledad, por lo que ya se convirtió en un signo de alerta. Las personas redujeron sus relaciones con los templos, organizaciones comunitarias y hasta la propia interacción con sus familias. Incluso, se ha reportado que el número de hogares individuales se mantuvo al alza en los últimos 60 años.
“Ahora sabemos que la soledad es un sentimiento común que experimenta mucha gente. Es como la sed o el hambre. Es una sensación que nos transmite el cuerpo cuando falta algo que necesitamos para sobrevivir. Millones de personas en EE.UU. sufren en la sombra y eso no está bien. Por eso emití este aviso para abrir el telón sobre una lucha que experimenta demasiada gente”, explicó.

Según el especialista, la soledad aumenta el riesgo de muerte prematura en casi un 30%, sobre todo si no se hace algo una vez que se siente. En su informe indicó que las enfermedades que una persona triste y sola podría presentar son la apoplejía y alguna afección cardiaca, así como otros síndromes mentales como ansiedad, depresión y demencia.
En ese sentido, invitó a los centros de trabajo y a las escuelas a implementar estrategias para fortalecer las conexiones humanas. También le sugirió a la gente a tratar de relacionarse con más personas frente a frente, en lugar de usar las plataformas digitales, como se popularizó durante la pandemia.
Un estudio citado en el mismo informe del médico dictó que quienes utilizan las redes sociales dos horas o más al día tienen el doble de riesgo de presentar sentimientos de aislamiento social. “No hay ningún sustituto para la interacción en persona. Según vamos usando la tecnología más y más para nuestra comunicación, perdemos en esa interacción en persona. ¿Cómo diseñamos tecnología que refuerce nuestras relaciones en lugar de debilitarlas?”, expresó Murthy.
El Covid-19, el detonante de un problema que afecta a la población
El funcionario constató que esta situación se agravó de forma drástica cuando se registró emergencia sanitaria, dado que la mayor parte de la población se vio obligada a permanecer en casa por lapsos prolongados y a no interactuar con nadie por el riesgo de contagio. Además, los lugares públicos como las escuelas, los espacios de trabajo y algunas tiendas permanecieron cerrados.

La población tuvo que adoptar medidas de aislamiento de un momento a otro, lo que aumentó la sensación de soledad. En el reporte de Murthy se indicó que en 2020 los estadounidenses pasaban solo 20 minutos al día con amigos, frente a los 60 de dos décadas atrás.
Otras noticias de Estados Unidos
2025. Así se pueden obtener US$120 por niño en Arizona para comprar comida en el verano
A un hombre de 41 años. Estados Unidos realizó con éxito el primer trasplante de vejiga humana
Desde El Salvador. Es latina, migró a Estados Unidos cuando era bebé y ahora está nominada a un prestigioso premio por su libro de cocina
- 1
La estrella de Hollywood que se va de California para volver a Texas con una mansión de 4 millones de dólares
- 2
Adiós Seguro Social en Nueva York: por qué el 31 de mayo será una fecha clave
- 3
Ley AB60: qué dice y cómo impacta en los migrantes indocumentados de California y sus licencias de conducir
- 4
Horóscopo semanal de Mhoni Vidente: las predicciones del 18 al 23 de mayo, signo por signo