Esto podría cambiar con Claudia Sheinbaum en la regularización de autos chocolate
Figuras clave de la industria automotriz exigen una postura crítica a la presidenta
4 minutos de lectura'

En 2021, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, publicó el "decreto de autos chocolate" en México para permitir la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera (principalmente de Estados Unidos). Sin embargo, ahora que Claudia Sheinbaum enviará un paquete de acciones para fortalecer a la industria automotriz mexicana, muchas figuras clave del ámbito le piden eliminar el programa de su sucesor por completo.
¿Qué establece el decreto de autos chocolate en México?
El decreto de autos chocolate (también conocido como Programa de Regularización de vehículos usados de procedencia extranjera) tiene tres objetivos principales:
- Regularizar los vehículos usados de procedencia extranjera que ya se encuentran en México.
- Combatir el uso de este tipo de autos en delitos, ya que su origen anónimo dificulta el rastreo.
- Recaudar ingresos para mejorar la infraestructura urbana-

Al considerar lo anterior, la presidenta dijo en una conferencia de prensa reciente que su administración ya revisa diversos temas del sector automotor, y aunque no se refirió específicamente a los pormenores que rodearán a los autos “chocolate” en el futuro, estableció un compromiso con mejorar la industria que provocó que muchos representantes clave le pidieran eliminar el decreto.
Desventajas del decreto de autos chocolate y por qué el gobierno mexicano podría eliminarlo
Según la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), encabezada por el presidente ejecutivo Guillermo Rosales Zárate, al no existir un freno para la entrada de automóviles extranjeros con papeleo irregular (“chocolates”), se daña la producción local.
Por eso mismo, la AMDA solicitó el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum para que en su paquete de acciones, con relación a la industria automotriz mexicana, incluya la eliminación del decreto que permite autos “chocolate” en el país.
Anteriormente, la AMDA también dijo en un comunicado que envió a medios como Milenio que existía una diferencia importante respecto a la venta de autos locales y la venta de autos con procedencia extranjera irregular. Por ejemplo, se estimó que en el primer trimestre de 2025, hubo un incremento de 3,3% en las ventas de autos mexicanos; pero en Chihuahua, en donde existe más afectación por los “chocolates”, hubo una caída en ventas locales del 5%.

Ello, según la AMDA, es consecuencia del proceso abierto de regularización para autos “chocolate”, por lo que afirman que es necesario cancelar el decreto (pese a que fue prorrogado en septiembre de 2024.
En complemento al posicionamiento de la AMDA, el diputado Miguel Ángel Salim Alle (PAN) hizo un llamado a la presidenta Sheinbaum para eliminar el programa que, en sus palabras, “permite y fomenta la regularización del contrabando de autos”. En medios como Talla Política, Salim afirmó que este tipo de vehículos dañaba en demasía la economía y la seguridad de México.
Otra figura clave para intentar eliminar la proliferada presencia de autos “chocolate” es el diputado federal por el PAN, Héctor Saúl Téllez, quien según informes de medios como 24 Horas, presentará un punto de acuerdo para solicitar que se derogue el decreto del expresidente AMLO.
Posicionamiento más reciente de Claudia Sheinbaum con respecto a los autos “chocolate” en México
Como se mencionó anteriormente, la presidenta Sheinbaum anunció en una conferencia de prensa gubernamental la preparación de un nuevo decreto para regular la importación definitiva de vehículos usados de procedencia extranjera.

Lalegalización de autos “chocolate”se verá restringida a unidades con características específicas. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, junto con la Secretaría de Hacienda, solo serán elegibleslos vehículos ensamblados en Estados Unidos o Canadá,cuyo número de serie comience con los dígitos del 1 al 5. Esta condición excluye a modelos fabricados en Asia o Europa, que también suelen ingresar al país por vías no oficiales
Otras noticias de México
Insólito. Movieron una casa de casi 100 años para construir una torre y esto fue lo que pasó
Si se aprueba el nuevo impuesto. Así afectaría a los migrantes mexicanos el envío de remesas desde EE.UU.
El video del ataque. La violencia llega a la capital de México: dos hombres asesinaron a la secretaria de la alcaldesa y a un asesor
- 1
Cuál es la historia real detrás de “Un matrimonio mortal en Carolina del Norte”, el éxito de Netflix
- 2
Falta la firma de Ron DeSantis: qué dice la ley SB 296 de Florida que cambiaría el horario de las escuelas
- 3
Temporada de escorpiones en Texas: dónde hacen nido y cómo detectarlos en tu casa
- 4
La congresista latina de Florida que le pidió a Trump que otorgue un recurso para proteger a los venezolanos