Trump cierra su gira por Medio Oriente con más ceremonias extravagantes, inversiones “récord” y definiciones clave
El presidente visitó Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes en cuatro días y celebró los acuerdos comerciales alcanzados; habló de Gaza, Irán y el intervencionismo norteamericano
7 minutos de lectura'
DOHA.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arrancó la última etapa de su gira por los países ricos del Golfo Pérsico, un viaje en el que fue recibido con grandes ornamentos e importantes inversiones, al tiempo que él ofreció su mirada sobre los principales problemas de Medio Oriente.
Trump voló este jueves a Abu Dhabi, en Emiratos Árabes Unidos, donde fue recibido por el presidente, el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan. Una joven, de pie junto al líder emiratí, le dio un enorme ramo de flores blancas.
En su arribo, Trump fue agasajado con tambores, cánticos y una guardia de honor militar en el aeropuerto presidencial en Abu Dabi. La imagen fue pintoresca, aunque no alcanzó los niveles de ostentación de la recepción a Trump en Doha, con un desfile de Tesla Cybertrucks.
Hombres con túnicas verdes tradicionales sostenían espadas y otros con túnicas blancas se mantenían de pie con armas naranjas alzadas hacia el techo. Pero lo más llamativo, que se viralizó en redes sociales, fueron las dos hileras de mujeres con túnicas blancas que bailaban y agitaban su largo cabello oscuro como parte de la ceremonia, una danza tradicional del Golfo llamada Al-Ayyala.

“No tengo ninguna duda de que la relación será cada vez mayor y mejor”, dijo Trump en una reunión con Al Nahyan. “Su maravilloso hermano vino a Washington hace unas semanas y nos habló de su generosa declaración en cuanto a los 1400 millones”, dijo el líder republicano, refiriéndose a una promesa de Emiratos Árabes de invertir 1400 millones de dólares en Estados Unidos en 10 años.
Trump se refería al jeque Tahnoon bin Zayed Al Nahyan, hermano del jeque Mohamed, asesor de seguridad nacional de Emiratos Árabes y presidente de dos de los fondos soberanos de Abu Dhabi.
“Todo lo que puedo decir es muchas gracias”, añadió Trump. “Trabajaremos muy duro para merecerlo”.
Por su parte, el jeque Mohammed le dijo a Trump que su país estaba “deseoso de continuar y fortalecer esta amistad en beneficio de los dos países y pueblos”.
El mandatario republicano visitó también la gran mezquita Sheikh Zayed, la más grande del país. El fundador de Emiratos, el jeque Zayed, está enterrado en el patio principal del sitio.
“Es tan hermosa”, dijo Trump a la prensa al interior de la mezquita, que, según dijo, estuvo cerrada durante todo el día. “Es la primera vez que la cierran. Es en honor de Estados Unidos. Mejor que en honor a mí. Vamos a dárselo al país. Es un gran homenaje”.
El mandatario estadounidense también será recibido por la noche por el presidente en una visita de Estado en el palacio Qasr Al-Watan.
Acuerdo con Irán
Todavía en Qatar, Trump dijo el jueves que Estados Unidos e Irán cerraron “en cierto modo” los términos de un acuerdo nuclear, ofreciendo alguna confianza de un posible pacto.
En un diálogo con periodistas durante una mesa redonda de negocios en Doha, Trump describió las conversaciones entre el enviado estadounidense Steve Witkoff y el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, como “negociaciones muy serias” para “una paz a largo plazo”.
Aun así, el presidente ha subrayado toda la semana que la acción militar contra las instalaciones nucleares de Irán sigue siendo una posibilidad si las conversaciones se descarrilan.
“Irán ha aceptado en cierto modo los términos: no van a hacer, lo llamo de manera amistosa, polvo nuclear “, dijo Trump en el evento de negocios.
Por su parte, un alto asesor político, militar y nuclear del líder supremo de Irán, el ayatollah Ali Khamenei, dijo el miércoles a NBC News que Teherán está listo para deshacerse de sus reservas de uranio altamente enriquecido que puede ser utilizado como arma, acordar enriquecer uranio solo a los niveles más bajos necesarios para uso civil y permitir que inspectores internacionales supervisen el proceso.
Ali Shamkhani agregó que, a cambio, Irán quiere un levantamiento inmediato de todas las sanciones económicas.
El domingo tuvo lugar la cuarta ronda de las negociaciones entre Irán y Estados Unidos iniciadas el mes pasado, los contactos de más alto nivel desde que Trump retiró en 2018 a Estados Unidos del acuerdo nuclear.
“Terminar conflictos, no iniciarlos”
Al final de su estancia en Qatar, Trump visitó una instalación estadounidense que desempeña una función central en la presencia del país en Medio Oriente. Desde allí, el presidente rechazó el “intervencionismo” estadounidense del pasado en la región.
Trump dijo a las tropas que su “prioridad es terminar conflictos, no iniciarlos”. “Pero nunca dudaré en ejercer el poder estadounidense si es necesario para defender a los Estados Unidos o a nuestros socios”, dijo.
Trump destacó a naciones del Golfo como Arabia Saudita y Qatar como modelos de desarrollo económico en una región plagada de conflictos.
El magnate también habló sobre la guerra en la Franja de Gaza, y reiteró que Washington quiere tomar el control del territorio palestino, devastado por 19 meses de guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamas, para convertirlo en una “zona de libertad”.
“Tengo ideas para Gaza que creo que son muy buenas, para convertirla en una zona de libertad, para que Estados Unidos se involucre y simplemente la convierta en una zona de libertad”, dijo el presidente.
También advirtió a los rebeldes hutíes de Yemen de que Estados Unidos podría “reanudar la ofensiva” pese al alto el fuego decretado el 6 de mayo, tras varias semanas de bombardeos estadounidenses en represalia a sus ataques en el mar Rojo.
El martes, además, Trump sorprendió al anunciar el levantamiento de las sanciones a Siria, y al día siguiente se reunió en Riad con el presidente Ahmed al-Sharaa, un exjihadista que asumió el poder después de derrocar en diciembre al régimen de Bashar al-Assad.
Acuerdos comerciales
En su viaje a Emiratos Árabes Unidos, Trump busca profundizar la cooperación en materia de inteligencia artificial (IA), tras elogiar los planes de Doha de invertir 10.000 millones de dólares en una instalación militar estadounidense durante un viaje a Qatar.
Trump dijo en un discurso ante las tropas estadounidenses en la base de Al Udeid que las compras de defensa firmadas por Qatar el miércoles ascienden a 42.000 millones de dólares.
Los dirigentes emiratíes quieren la ayuda de Estados Unidos para convertirse en un líder mundial de IA. Washington alcanzó un acuerdo preliminar con Emiratos para permitirle importar 500.000 de los chips de IA más avanzados de Nvidia al año a partir de este año, según informó Reuters el miércoles.

Durante la gira de cuatro días, Trump ha firmado importantes acuerdos comerciales, como la compra por parte de Qatar Airways de hasta 210 aviones Boeing de fuselaje ancho, un compromiso de 600.000 millones de dólares de Arabia Saudita para invertir en Estados Unidos y 142.000 millones de dólares en ventas al reino.
Trump ha hecho de la mejora de los lazos con algunos países del Golfo Pérsico un objetivo clave de su gobierno. Sus visitas han estado marcadas por los anuncios económicos y las promesas de inversiones, cuyos elevadísimos montantes son difíciles de verificar a largo plazo.
“Es una gira récord. Nunca ha habido una gira capaz de generar en total 3500 o 4000 millones de dólares en apenas cuatro o cinco días”, aseguró Trump.
Agencias AP, AFP y Reuters
Otras noticias de Donald Trump
- 1
Biden agradece con un posteo el “amor y apoyo” que recibió tras el diagnóstico de cáncer
- 2
Trump se acerca a los líderes del Golfo y deja a Israel en un segundo plano
- 3
Asesinaron a otra influencer en Colombia, tras el crimen de Valeria Márquez
- 4
Se confirmó quién mató a Valeria Márquez, la influencer asesinada en vivo