Qué pasó con Pedro Sánchez en España y la crisis de su gobierno
Un escándalo de sobornos por contratos públicos amenaza la estabilidad de su gestión y salpica a su círculo de máxima confianza, incluidos altos mandos de su partido
3 minutos de lectura'

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, llegó al poder tras una moción de censura contra un gobierno conservador deslegitimado por la corrupción. Hoy, la misma sombra se proyecta sobre su gestión y amenaza con derribarlo. Un escándalo de sobornos que involucra a su círculo más íntimo lo mantiene hace semanas a la defensiva y sumerge a su administración en la crisis interna más grave de sus ocho años en el poder.
¿Qué pasó con Pedro Sánchez y por qué su gobierno está en crisis?
El gobierno de Pedro Sánchez enfrenta una profunda crisis por un escándalo de corrupción que sacude los cimientos de su partido, el PSOE. La causa, conocida como “Operación Delorme” o “caso Ábalos”, investiga una presunta trama de corrupción que incluía el cobro de comisiones ilegales a cambio de la adjudicación de contratos públicos millonarios.

El caso golpea directamente al círculo íntimo del presidente. Entre los implicados figuran el exministro de Transporte, José Luis Ábalos, y Santos Cerdán, quien hasta hace días era el secretario de organización del PSOE y un hombre de la máxima confianza de Sánchez. Cerdán ya dimitió de su cargo y entregó su acta de diputado. El propio Sánchez pidió perdón por la confianza depositada en él, pero descartó una renuncia o un adelanto electoral.
En qué consiste el “caso Ábalos”
La investigación, que comenzó en 2024, destapó una red que presuntamente se benefició de contratos para la compra de barbijos durante la pandemia de Covid-19 en 2020. Sin embargo, las pesquisas de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil revelaron que los barbijos eran solo la punta del iceberg.
La trama, según la investigación, se extendía a la adjudicación de obra pública y otros servicios a empresas específicas a cambio de sobornos. La red utilizaba además empresas pantalla para el blanqueo de capitales. El exasesor de Ábalos, Koldo García, es considerado el eje central de la operación criminal.

Qué otras causas judiciales cercan al entorno del presidente
La crisis del gobierno socialista se agrava por otros frentes judiciales que afectan al entorno más cercano del presidente. En abril de 2024, Sánchez mantuvo al país en vilo durante cinco días mientras sopesaba su renuncia por la apertura de una investigación sobre su esposa, Begoña Gómez, por un supuesto delito de tráfico de influencias.
Además, el hermano del presidente, David Sánchez, irá a juicio por supuesto tráfico de influencias y prevaricación. A esto se suma el procesamiento del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, un aliado de Sánchez, por la revelación de información confidencial en un caso que involucra a la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, del opositor Partido Popular.
Qué escenarios políticos se abren en España
Pese a la magnitud del escándalo, Sánchez descarta dimitir. Su permanencia en el poder depende de una frágil coalición de gobierno con la izquierda y los partidos nacionalistas catalanes y vascos. Si alguno de estos socios le retira su apoyo, perdería la mayoría en el Congreso. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, pide su renuncia, pero por ahora no impulsa una moción de censura, pues los números no le alcanzan.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Otras noticias de Audiencia
- 1
Jeanette Jara, candidata del oficialismo en Chile: cómo le va en las encuestas y qué impacto tiene su triunfo en la izquierda
- 2
Ola de calor en Europa: una empleada de limpieza murió en Barcelona después de su jornada laboral
- 3
Ucrania bombardeó una fábrica militar de Rusia a 1300 kilómetros de la frontera
- 4
Trump dijo que Israel aceptó un alto el fuego de 60 días en Gaza y espera una respuesta de Hamas