Del sugestivo gesto de Maduro a las críticas de Lula a Trump: Putin se rodea de sus pocos aliados en una fecha clave
El presidente ruso aprovechó el aniversario del triunfo soviético sobre la Alemania nazi para mostrarse junto a un puñado de líderes afines
4 minutos de lectura'
MOSCÚ.- En un contexto de aislamiento internacional, el presidente ruso Vladimir Putin aprovechó las celebraciones por el 80 aniversario del final de la Segunda Guerra para mostrarse durante el tradicional desfile militar de la Plaza Roja con sus aliados extranjeros, incluidos su par chino, Xi Jinping y el brasileño Lula da Silva.
En coincidencia con las conmemoraciones, el presidente ruso declaró un el alto al fuego unilateral en Ucrania desde el jueves hasta el sábado 10 de mayo. Sin embargo, Ucrania lo calificó de “farsa” y dijo haber registrado ataques rusos en toda la línea de frente y cientos de violaciones de la tregua.
El Kremlin aprovechó también la conmemoración, un popular festejo anual en el que las familias homenajean a los 27 millones de víctimas rusas que tuvo el conflicto, para avivar el patriotismo y proyectar influencia diplomática en el extranjero. “Todo el país, la sociedad y el pueblo apoyan a los participantes en la operación militar especial” en Ucrania, declaró Putin en un discurso desde la tribuna, donde exhibió su cercanía con Xi.
Alrededor de 1500 soldados que lucharon en la ofensiva en Ucrania participaron en el colosal desfile militar en la Plaza Roja, junto a cerca de 11.000 efectivos, reportaron los medios estatales.
“Estamos orgullosos de su valentía y determinación, de su fortaleza de espíritu, que siempre nos ha llevado a la victoria”, declaró Putin.
Frente a la ofensiva diplomática de Putin, varios ministros de Exteriores de la Unión Europea viajaron a la ciudad de Lviv, en el oeste de Ucrania, donde aprobaron, en coordinación con Kiev, la creación de un tribunal especial para juzgar a dirigentes rusos por la agresión a Ucrania.
Putin afirmó en su discurso que Rusia “fue y será una barrera indestructible contra el nazismo, la rusofobia y el antisemitismo”. A la ceremonia asistieron 29 líderes de países aliados o socios comerciales, entre ellos Cuba, Venezuela, Kazajistán y Vietnam.
Los gestos de Maduro y Lula
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, salió de la Plaza Roja haciendo un signo de la victoria con los dedos, acompañado de su esposa, Cilia Flores.
El primer ministro eslovaco, Robert Fico, también estaba en Moscú, desafiando la línea de la Unión Europea de aislar a Rusia desde que Putin lanzó la ofensiva en Ucrania, en febrero de 2022.
Putin saludó a los militares norcoreanos presentes en la ceremonia, celebrando abiertamente la cooperación entre los dos países. Efectivos de Pyongyang combaten junto a las tropas rusas. “Mis mejores deseos para todos ustedes y para todas sus tropas”, declaró Putin a varios uniformados norcoreanos.
Tras el desfile, Putin recibió en el Kremlin a Lula y a Fico.
En su discurso posterior al encuentro con el líder ruso, Lula criticó al presidente norteamericano Donald Trump y defendió el fortalecimiento de las relaciones entre Brasil y Rusia en sectores clave como la defensa y la energía nuclear.
“Las últimas decisiones anunciadas por el presidente de Estados Unidos de imponer aranceles de manera unilateral destruyen la gran idea del libre comercio, destruyen el multilateralismo y destruyen el respeto por la soberanía de los países”, dijo Lula, según la prensa brasileña que acompañó su visita.
Lula da Silva asistió a la conmemoración por el 80° aniversario del Día de la Victoria sobre el nazismo, en Moscú. pic.twitter.com/WCSxQvvlG1
— Corta 🏆 (@somoscorta) May 9, 2025
El llamado a un alto el fuego
Desde hace días, las calles de Moscú lucen decoradas con emblemas patrios para conmemorar el 80 aniversario de lo que en Rusia se conoce como la “Gran Guerra Patria”. La gran mayoría de los comercios y restaurantes exhiben carteles alusivos a la victoria de 1945. “Esta festividad nos hace sentir orgullosos de nuestro país”, dijo a la agencia AFP Vladimir, un moscovita de 40 años que asistió al desfile junto a su esposa embarazada y un grupo de amigos.
Desde el inicio de la ofensiva contra Ucrania, el Kremlin ha prohibido toda crítica a las fuerzas armadas y endurecido la represión, lo que ha llevado a cientos de detenciones y obligado al exilio a miles de opositores.
Kiev, por su parte, acusó al ejército ruso de violar la tregua con ataques en Kherson, en el sur, y en la región central de Dnipropetrovsk, que dejaron varios heridos. Moscú lo niega y asegura que sus tropas respetan “estrictamente” el alto el fuego, limitándose a responder a acciones ucranianas.
En un nuevo intento de mediación, el presidente Trump reclamó el jueves un alto el fuego incondicional por un mes y advirtió que podría imponer sanciones. Su propuesta fue celebrada por el mandatario francés, Emmanuel Macron, quien destacó el “llamado muy claro” de Washington. La iniciativa ya cuenta con el respaldo de Finlandia, los países bálticos y Gran Bretaña, entre otros.
Agencias AFP y ANSA
Otras noticias de Rusia
Cese al fuego unilateral. Putin se prepara para una gran fiesta: comenzó su tregua en Ucrania y recibe a líderes mundiales
Entrevista íntima. La inesperada confesión de Putin: “Siempre tengo ganas de dar un puñetazo, y lucho contra ello”
Al menos 8 muertos y 70 heridos. En medio de las negociaciones entre Trump, Zelensky y Putin, Rusia bombardeó Kiev
- 1
EE.UU. y China dan un paso atrás en la guerra comercial con un acuerdo y se disparan los mercados
- 2
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco después de 40 años
- 3
Un regalo de 400 millones de dólares: así es el Boeing 747 de lujo que Trump aceptará de la familia real de Qatar
- 4
Quiénes son los afrikáners, los sudafricanos blancos a los que EE.UU. recibe como refugiados por “sufrir discriminación racial”