El presidente de Estados Unidos aseguró que los acuerdos deberán hacerse entre ambos países e incluyó al papa León XIV en la ecuación
4 minutos de lectura'
Donald Trump prometió el año pasado que terminaría la guerra de Ucrania en “24 horas”. La semana pasada dijo que no se resolvería hasta que él y el presidente ruso, Vladimir Putin, pudieran “reunirse” y resolverlo en persona. El lunes, la cosa cambió de nuevo.
Después de una llamada telefónica de dos horas con Putin, Trump dijo que las condiciones de un acuerdo de paz solo podrían negociarse entre Rusia y Ucrania, y quizás con la ayuda del papa León XIV. Aun así, el presidente estadounidense no perdió su optimismo ante la perspectiva de paz, y publicó en las redes sociales que los combatientes “comenzarían inmediatamente” las negociaciones para un alto el fuego y el fin de la guerra.
La percepción de Trump no parece coincidir con la visión rusa. Putin se limitó a declarar que su país está listo para trabajar con Ucrania para elaborar un “memorándum sobre un posible futuro acuerdo de paz”. Hablar de memorandos y un “posible futuro” de paz se antoja lejos del compromiso necesario para cimentar acuerdos duraderos rápidamente.

Putin volvió a enfatizar que cualquier resolución del conflicto tendría que abordar las “raíces” de la guerra, que, según afirmó Rusia en el pasado, es el deseo de Ucrania de estrechar lazos con Europa.
¿Y si Estados Unidos se aleja?
Existe la posibilidad de que la última opinión de Trump sobre la guerra en Ucrania pueda ser una señal de que Estados Unidos abandonará finalmente la mesa de negociaciones. “Hay grandes egos involucrados, pero creo que algo va a suceder”, dijo Trump el lunes por la tarde. “Y si no sucede, simplemente me retiraré y tendrán que seguir adelante”.
Sin embargo, un movimiento así vendría con su propia lista de preguntas y riesgos. Si Estados Unidos se desentiende de la guerra, una amenaza planteada también por el vicepresidente estadounidense, JD Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio, ¿significaría que Estados Unidos también pondrá fin al apoyo militar y de inteligencia a Ucrania?
Si ese es el caso, es probable que lo agradeciera Rusia, que contaría con mayores recursos que una Ucrania sin el respaldo estadounidense. La sola perspectiva basta para preocupar al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky. “Es crucial para todos nosotros que Estados Unidos no se distancie de las conversaciones y la búsqueda de la paz”, dijo el lunes después de la llamada entre Trump y Putin.
Trump no amenazó con sanciones a Rusia

Al margen de la retórica del lunes, parece que Ucrania y Rusia están dispuestos a continuar algún tipo de conversaciones, y eso ya es un progreso después de casi tres años de guerra. Aún está por determinarse si el equipo ruso será algo más que la delegación de bajo nivel que viajó a Estambul, Turquía, para reunirse con los ucranianos el viernes pasado.
Trump le ofreció a Rusia la promesa de reducir las sanciones contra Moscú y nuevos acuerdos comerciales e inversiones económicas como el incentivo que moverá a Putin hacia un acuerdo de paz. Lo volvió a mencionar en sus comentarios posteriores a la llamada. Por otro lado, no se discutieron consecuencias negativas para Rusia, como nuevas sanciones a la banca rusa y las exportaciones de energía.
El presidente estadounidense advirtió el mes pasado que no toleraría que Putin le “tomara el pelo” y señaló que Rusia no debería atacar áreas civiles. Pero el domingo, Rusia lanzó su mayor ataque con drones contra ciudades ucranianas en lo que va de guerra, y la llamada del lunes entre los dos líderes mundiales dejó claro que cualquier alto el fuego o acuerdo de paz se atisba todavía muy lejano.
Por Anthony Zurcher
Otras noticias de Guerra en Ucrania
“¡Que comience el proceso!”. El sorpresivo mensaje de Trump tras hablar con Putin sobre Ucrania y una posible mediación
El posible rol del Vaticano. Tras el fracaso de Estambul, Trump busca recobrar el protagonismo en las negociaciones por la paz entre Ucrania y Rusia
Primera reunión en tres años. Negociaciones por la paz entre Rusia y Ucrania: un comienzo difícil, el “siguiente paso” y la amenaza de Europa a Putin
- 1
Biden agradece con un posteo el “amor y apoyo” que recibió tras el diagnóstico de cáncer
- 2
París: encontraron el busto de la tumba de Jim Morrison 37 años después de su desaparición
- 3
Asesinaron a otra influencer en Colombia, tras el crimen de Valeria Márquez
- 4
Se confirmó quién mató a Valeria Márquez, la influencer asesinada en vivo