Del laboratorio al paciente: el papel estratégico de la logística en salud
Mientras la industria farmacéutica gana complejidad en el desarrollo de medicinas, el sector logístico incorpora tecnologías y servicios para garantizar el mejor cuidado de los productos en todo el proceso que va desde la elaboración hasta el consumo.
6 minutos de lectura'

Almacenar y distribuir correctamente medicamentos y vacunas es una de las actividades esenciales para garantizar la salud de una población, especialmente en tiempos donde la complejidad de ciertos tratamientos requiere de una trazabilidad perfecta. Garantizar que una droga oncológica que proviene del exterior llegue a la casa del paciente, por ejemplo, solo es posible si se dispone de recursos logísticos y tecnológicos diseñados especialmente para el sector.

En el año en que Andreani celebra su 80° aniversario en el mercado logístico, la empresa anunció que sumará 20.000 nuevas posiciones de almacenamiento a temperatura controlada para la industria de la salud, lo que representa un incremento del 25% de su capacidad actual. Además, montará un nuevo polo logístico de 4.000 m2 para Salud Animal, que igualará en calidad e infraestructura los almacenes de Salud Humana.
En parte por esta expansión, pero también por los servicios complementarios que la compañía ha ido incorporando, y que conforman hoy una plataforma integral de soluciones, es que la empresa ha logrado posicionarse como el gran aliado estratégico del sector.

“Hace más de 40 años que brindamos servicios de alto valor agregado a la industria de la salud. Durante todo este tiempo hemos ido evolucionando y acompañando permanentemente su crecimiento a través del desarrollo de servicios logísticos integrales, de alta calidad y tecnología, lo que nos permitió alcanzar una capacidad de almacenamiento de 100.000 posiciones para el rango de temperaturas de 15° a 25°, más de 6.000 posiciones entre 2° y 8°, 300 posiciones en -20° y 15.000 litros en el rango ultra frío de -90°”, detalla Lucas Capuano, Director de Negocios Integrales de Andreani.
Innovación y tecnología
Más allá de su capacidad de almacenamiento farmacéutico, distribuida en 5 plantas exclusivas en Buenos Aires, el liderazgo de Andreani en la industria de la salud se debe también a las distintas soluciones tecnológicas propias que la empresa ha desarrollado. A través de dos plataformas (Warehouse Operative System y Delivery Management System), la compañía logística asegura la trazabilidad de la mercadería.

“Acompañando este enorme proyecto de inversión en capacidad de almacenamiento, este año estamos cursando dos implementaciones muy importantes vinculadas a la incorporación de nuevas tecnologías. Por un lado, un sistema que nos permite gestionar los almacenes de una forma mucho más ágil, eficiente, moderna y segura, con la flexibilidad necesaria para adaptarlo específicamente a las necesidades puntuales de nuestros clientes. Y por el otro, contamos con un sistema que nos permite resolver todo el proceso de distribución con una interfaz de usuario intuitiva y dinámica, desde la expedición en plantas y el cross docking, hasta el traslado a nuestras sucursales y la última milla, para que cada transportista proceda correctamente con el pedido de cada cliente”, cuenta Capuano.
Además de estas soluciones vinculadas con la operación y la distribución, Andreani también ha sumado tecnología para la automatización de procesos. Se trata de cinco máquinas VLM (Vertical Lift Module) que lo que hacen es almacenar los productos de forma segura y preparar hasta 25 pedidos en simultáneo. Y, con respecto a los sistemas de control de la temperatura controlada, cuentan con un centro de monitoreo propio que gestiona cualquier alarma que pudiera surgir.

“A diferencia de los 90, cuando el paradigma de comercialización, almacenamiento y distribución de medicamentos estaba pensando para grandes poblaciones (”blockbuster”), hoy estamos en la era de la medicina personalizada. El desarrollo de medicamentos biológicos de mucha mayor sensibilidad, para patologías raras y oncología, por ejemplo, está en auge en el mundo, por lo que necesitamos elementos tecnológicos que hagan que esos productos estén cada vez mejor cuidados”, señala Capuano. “El hecho de que estén destinados a personas en particular, con nombre y apellido en algunos casos, es un gran desafío y requiere de un tratamiento mucho más riguroso de nuestra parte, porque el nivel de stock es muy limitado y porque tienen que llegar de una forma súper rápida al paciente”, agrega.

La complejidad de estas nuevas medicinas también impacta, naturalmente, en la distribución, porque ahora empieza a ser mucho más frecuente que algunos productos requieran ser conservados a temperaturas por debajo de los 0°. Andreani garantiza la llegada a cualquier punto del país en un tiempo acotado y en óptimas condiciones gracias a unas conservadoras especiales que, además, son reutilizables.
Más servicios, más sustentabilidad
Almacenamiento y distribución son los dos conceptos históricamente clave del mercado logístico. Sin embargo, desde Andreani aseguran que el mercado hoy exige mucho más que eso. “En los últimos años muchas compañías empezaron a necesitar socios que sean algo más que solo prestadores de servicios logísticos. Los laboratorios quieren enfocarse en la investigación y el desarrollo y confiar todas las otras actividades periféricas a un partner, seguro y confiable”, explica Capuano.
Estos cambios en las necesidades de sus clientes llevaron a Andreani a pensar y diseñar una serie de servicios y soluciones adicionales. Así, por ejemplo, la empresa desarrolló un canal de distribución directo al paciente. También instaló un laboratorio de metrología y sectores de acondicionamiento secundario en sus almacenes, obviamente con habilitación de las autoridades sanitarias. O bien ayudan a sus clientes en el manejo de las materias primeras, el material de empaque y hasta las exportaciones. El Programa de Cuidado y Soporte al Paciente, por su parte, acompaña en el avance del tratamiento y colabora con el médico en garantizar que todo se cumpla según lo previsto.
Por último, como parte de su plataforma de soluciones, la empresa logística octogenaria desarrolló Andreani Circular, una compañía que desarrolla y comercializa embalajes y productos sustentables, que se utilizan tanto en su propia actividad interna como en la de sus clientes. Las conservadoras reutilizables son uno de los 15 productos que tiene hoy el catálogo para distintas industrias, siempre con el objetivo de reducir el impacto en el medio ambiente.
“Nuestro principal desafío es seguir acompañando a la industria con nuestros pilares: tecnología para escalar y manejar productos cada vez más sensibles de una forma correcta, generar más y mejor información para la toma de decisiones y seguir ampliando nuestra oferta de valor”, concluye Lucas Capuano.
________________________________________________________
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.
- 1
Medias reses, el antiguo sistema de comercialización de la carne que se resiste a cambiar
- 2
Calendario de la Anses: todas las prestaciones sociales que se pagan este lunes 12 de mayo
- 3
A qué hora empieza el Hot Sale 2025
- 4
Es muy reconocido: un descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellota de la Argentina