Molinos reportó pérdidas en el primer trimestre y las atribuyó a aumentos de costos mayores a los precios
Según su balance, el volumen de ventas creció un 6,1%, pero sus ingresos netos se contrajeron 25,9%; el resultado fue negativo en $5460 millones
3 minutos de lectura'

En medio de los pedidos del Gobierno para que no haya aumentos de precios, no son pocas las empresas de consumo masivo que argumentan que sus balances han sido influidos por el hecho de que sus precios evolucionaron por debajo de los costos. Este es el caso de Molinos Río de la Plata, que informó que en el primer trimestre, pese a haber aumentado sus ventas, tuvo una caída en sus ingresos respecto de igual período del ejercicio anterior.
En efecto, la firma informó que registró al cierre del primer trimestre ingresos netos por $199.548 millones, lo que implicó una caída del 25,9% en términos reales respecto del mismo período del ejercicio anterior.
“Si bien alcanzó un incremento de su volumen de ventas en el mercado local de 6,1%, éste fue más que compensado por una fuerte caída de precios en términos reales, ya que fueron ajustados durante el último año móvil solo en un 8,4% nominal, mientras la inflación registrada por el Indec fue de 55,9%, en el mismo período”, expresó la compañía en un comunicado.
Molinos indicó que, “con costos de venta unitarios aumentando nominalmente por encima de los precios (24% vs 8,4%), el resultado neto fue negativo por $5460 millones”.
La empresa productora de alimentos, una de las más importantes de su rubro en el país, agregó que, “ante un escenario de consumo aún deprimido, en el que las principales consultoras de mercado registraron una caída de 8,6% trimestre contra trimestre, la Sociedad mantuvo su enfoque de preservar el adecuado posicionamiento de sus marcas, procurando ofrecer la mayor accesibilidad posible a los consumidores en cada una de las categorías en las que opera”.
Como resultado de esta estrategia, se explicó en el comunicado mencionado, la firma volvió a registrar un incremento generalizado en la participación de mercado. “Adicionalmente, durante el primer trimestre se registró un importante incremento de las exportaciones, del 32%”, se añadió.
Asimismo, Molinos destacó que, “frente a este entorno de gran presión competitiva y con el propósito de optimizar la ejecución de su plan de negocios, la Sociedad intensificó la gestión y revisión de sus costos operativos y gastos centrales, implementando un estricto programa de control, buscando generar eficiencias y mejoras en todos los procesos operativos”.
Por otra parte, la compañía dejó en claro que, a partir de la recuperación del ingreso disponible de los hogares, buscará equilibrar paulatinamente el desfasaje registrado entre el aumento de precios y los costos de venta.
Otras noticias de Qué pasa en los negocios
- 1
Las represas en Santa Cruz, aviones de defensa y rutas: las inversiones que sobreviven a la motosierra
- 2
A qué hora empieza el Hot Sale 2025
- 3
Clave para la salud: el superalimento que ayuda a prevenir enfermedades neurológicas y a regular el estado de ánimo
- 4
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 11 de mayo