A cuánto llegará el dólar a fin de año, según un relevamiento entre más de 50 bancos y consultoras
Distintas entidades revisaron al alza sus pronósticos
3 minutos de lectura'

Después del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la liberación del cepo cambiario, distintas consultoras y bancos revisaron al alza sus pronósticos para el dólar oficial, la inflación y el PBI. Esa es la conclusión más destacada del último LatinFocus Consensus Forecast, un informe mensual que reúne las proyecciones de más de 50 actores, tanto locales como del exterior.
Según el promedio de las estimaciones del informe, a fines de 2025 el dólar oficial mayorista alcanzará los $1306 (lo que implicaría un salto de 14,3% respecto del cierre de ayer), mientras que el dólar blue se ubicaría en $1437. Para 2026, se esperan cotizaciones de $1510 y $1572, respectivamente.
“Desde mediados de abril, el Banco Central pasó de un tipo de cambio de paridad móvil a permitir que el peso fluctuara entre 1000 y 1400 pesos por dólar. El peso cotizó a $1075,5 el 11 de abril, con una depreciación del 0,9% intermensual. El tipo de cambio del mercado paralelo cotizó a $1375, con una depreciación del 11,3% intermensual. Ambos tipos de cambio se depreciarán hacia fin de año. Los panelistas prevén que el peso cierre 2025 a $1306,4 por dólar y 2026 a $1509,8”, señalaron.
Los $1306 estarían más cerca del techo de la banda, que para fin de año sería $1520 y el mínimo $920 conforme a la actualización del 1% mensual.
Consultado por LA NACION, Sebastián Menescaldi, director de EcoGo, explicó que la suba generalizada en las proyecciones responde al nuevo esquema cambiario, que debería otorgar mayor flexibilidad. Sin embargo, advirtió que las estimaciones del LatinFocus fueron realizadas antes de la reciente intervención en el mercado de futuros.
En tanto, Claudio Caprarulo, director en Analytica, dijo que esperan una aceleración de la cotización del tipo de cambio oficial en la segunda mitad del año, cuando la oferta de dólares se reduzca. “Hay factores que pueden ayudar a compensar, como el éxito del nuevo esquema que se estaría por lanzar para incentivar el ingreso de los dólares fuera del sistema”, agregó.
Por su parte, Alejandro Giacoia, economista de Econviews, dijo que ven la cotización del oficial un poco más arriba que $1306. “Pienso que una vez que pase la estacionalidad positiva por la cosecha gruesa y nos empecemos a meter en las elecciones, el dólar puede empezar a subir algo más rápido”, afirmó.
En cuanto a la inflación, la proyección de LatinFocus para fines de 2025 se ubica en 29,1% (2,5 puntos más que en la estimación anterior), y en 18,8% para 2026.
“La inflación bajó al 55,9% en marzo desde el 66,9% de febrero. Si bien marcó la tasa más baja desde marzo de 2022, la lectura de marzo superó ligeramente las expectativas del mercado. La inflación seguirá bajando en el futuro gracias a una base de comparación alta, la moderación fiscal, la desregulación y la reducción de las restricciones a las importaciones. Sin embargo, el clima seco y la depreciación del peso ejercerán presión alcista”, advirtieron.
Por último, según el promedio de los consultados, el PBI crecerá un 4,8% este año —lo que implica una mejora de 0,2 puntos porcentuales respecto del mes pasado— y un 3,5% en 2026.
“El crecimiento del PBI para 2025 debería ser más del doble del promedio latinoamericano, impulsado por el apoyo financiero del FMI, la menor presión sobre los precios y las tasas de interés, y la menor intervención gubernamental en la economía. Nuestro consenso para el crecimiento de 2025 ha aumentado 1,3 puntos porcentuales desde junio de 2024. Sin embargo, es probable que el clima seco limite la producción agrícola”, cerraron.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
El análisis de Cristiano Rattazzi sobre las medidas anunciadas por Luis Caputo para los “dólares en el colchón”
- 2
A cuánto cotizó el dólar este jueves 22 de mayo
- 3
“Histórico”: líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá
- 4
Calendario de pago del IPS: cuándo cobro la jubilación en mayo 2025