Los volantazos del Boca de Riquelme: seis DTs en cinco años y ciclos que duran cada vez menos
El de Gago es el ciclo más breve (30 partidos) y el de mejor efectividad (63%)
6 minutos de lectura'

Fernando Gago se convirtió en el sexto entrenador que Juan Román Riquelme echa antes de que finalice su contrato desde que asumió como máxima autoridad del fútbol de Boca en diciembre de 2019. La histeria e inestabilidad de su gestión al mando del club es tal que los lapsos de trabajo duran cada vez menos.
En estos cinco años y cuatro meses el club ganó títulos, atravesó crisis internas, disputó finales internacionales... y cambió seis veces de entrenador. El promedio es elocuente: un DT nuevo por año, lo mismo que el ídolo cuestionaba cuando era oposición. Cada uno con su estilo. Cada uno con su historia. Todos, con un final abrupto.
Miguel Ángel Russo (enero 2020 a agosto 2021)
El primer elegido fue Miguel Ángel Russo. Asumió apenas cambió la nueva dirigencia y dos meses después se consagró campeón (compartido con Gustavo Alfaro, que dirigió las dos terceras partes de esa Superliga 19/20) en una inolvidable remontada en la tabla de posiciones contra River y un triunfo sobre el Gimnasia y Esgrima La Plata de Maradona en los últimos minutos de la última fecha. La pandemia por coronavirus alteró el plan de un equipo que estaba en un nivel altísimo. “Ese Boca volaba”, resumió luego Russo.

Cuando se reanudó todo, el Xeneize también levantó, en enero 2021, la Copa Diego Maradona. Pero la eliminación polémica ante Atlético Mineiro en octavos de final de la Copa Libertadores 2021 (dos 0 a 0 con goles anulados por el VAR, y luego derrota por penales) y un bajón futbolístico sostenido terminaron con su segundo ciclo en el club. Dirigió 59 partidos, con 27 triunfos, 21 empates y 11 derrotas. Ni siquiera le alcanzó eliminar dos veces a River en cruces mano a mano (Copa Argentina 2020 y Copa de la Liga 2021) para seguir en su cargo.
Sebastián Battaglia (agosto 2021 a julio 2022)
El jugador más ganador de la historia xeneize asumió como interino y se quedó. Ganó la Copa Argentina 2020 (en diciembre 2021) y la Copa de la Liga 2022, pero no fue suficiente. La eliminación ante Corinthians en la Libertadores 2022 dejó secuelas, sobre todo porque después hizo una crítica pública al Consejo de Fútbol. Y Riquelme no se lo perdonó.

Dirigió 57 partidos, con 29 victorias, 17 empates y 11 derrotas. Se fue con dos títulos bajo el brazo y la sensación de que merecía más respaldo.
Hugo Ibarra (julio 2022 a marzo 2023)
También hijo de la casa, también interino, también campeón. El Negro se vistió de bombero tras la intempestiva desvinculación de Battaglia en una estación de servicio. Pero luego, el trinomio técnico que lideró junto a Roberto Pompei y Leandro Gracián fue ratificado y condujo al equipo al título de la Liga Profesional 2022 y a la Supercopa Argentina 2023. Ese es el último título que ganó Boca, hace ya dos años y un mes. El lapso más extenso sin vueltas olímpicas en los últimos 10 años, y sigue ampliándose.
En octubre de 2022, Riquelme tenía la gran oportunidad de buscar otro DT para que pudiera trabajar con serenidad durante los dos meses que había antes de la reanudación del fútbol local (consecuencia del Mundial de Qatar). Pero prefirió renovarle el contrato, para echarlo tres meses más tarde.
En total, Ibarra dirigió 36 partidos: 20 ganados, 7 empatados y 9 perdidos.
Jorge Almirón (abril 2023 a noviembre 2023)
A pesar de subirse a una Ferrari en movimiento, y en un año electoral, Almirón llegó con una misión clara: la Copa Libertadores. Y casi lo logra. Llevó a Boca hasta la final en el Maracaná, pero no pudo con Fluminense. Fue 2-1 en tiempo extra y un sabor amargo. Al mismo tiempo, se descuidó demasiado la competencia local, en donde el equipo nunca respondió y no pudo clasificarse a la Libertadores 2024. Su ciclo fue corto pero intenso. Y se terminó esa misma noche en Brasil.

Acorralado por intentos desestabilizadores de la dirigencia en plena competencia (en varios momentos el club dejó trascender que al ciclo solo lo sostenía seguir o no en la Copa), renunció luego de perder la final y dejó un saldo de 43 partidos, con 17 triunfos, 13 empates y 13 derrotas. Sin títulos, pero con una final internacional en el currículum.
Diego Martínez (enero 2024 a septiembre 2024)
Diego Martínez llegó como una apuesta a futuro. Un técnico joven, con proyección, identificado con el club desde chico. Pero su ciclo fue demasiado accidentado: lesiones, bajo rendimiento y un equipo que tuvo un muy buen primer semestre, pero se fue desinflando en la segunda parte del año.
La eliminación en octavos de final de la Copa Sudamericana ante Cruzeiro y una derrota ante River en el Superclásico sellaron su destino. Renunció tras 45 partidos, con 21 victorias, 13 empates y 11 derrotas. Otro que se fue sin títulos.
Fernando Gago (octubre 2024 a abril 2025)
Había expectativa por su llegada. Riquelme lo fue a buscar a México y el propio Gago pagó de su bolsillo la cláusula de rescisión, que luego el club le estaba devolviendo en cuotas hasta esta decisión unilateral.

De paso reciente por Racing, aceptó el desafío de dirigir Boca en un momento caliente. “Vuelvo a casa”, dijo apenas pisó Ezeiza. Su equipo tuvo ráfagas de buen fútbol, pero fue irregular.
Firmaron hasta fines de 2025, con renovación automática por un año más, pero la derrota 4 a 3 ante Vélez, por las semifinales de la Copa Argentina 2024, la eliminación en la fase 2 de la Libertadores frente a Alianza Lima y la caída del domingo ante River, detonaron la decisión dirigencial de despedirlo. Su estadía duró 30 partidos, con 17 triunfos, 5 empates y 8 derrotas. Con un 63% de efectividad, Pintita logró la más alta entre los últimos cinco entrenadores xeneizes.
Seis técnicos en cinco años. Cuatro títulos nacionales. Una final de Libertadores. Muchos volantazos. La sensación de que Boca vive en una eterna urgencia en la que nada es suficiente para sostener proyectos. Cada DT llega sabiendo que se sienta en una silla eléctrica. Y que, si no gana —y rápido—, el desenlace será inevitable.

“Siento que con esto volvemos a lo mismo: Vos como club tenés que tener claro qué es lo que querés, qué camino querés. Si vamos a cambiar de entrenador una vez por año… Veremos cuándo la pegamos”, criticaba Riquelme en una entrevista con ESPN cuando era opositor de la dirigencia anterior.
Ahora, ya como presidente de Boca, el mismo Riquelme comete el mismo error de pegar volantazos cada vez más rápido, mientras sigue buscando un entrenador que pueda sostener un proyecto en el tiempo. Hasta ahora, en Boca Predio, la paciencia cotiza en baja.
Otras noticias de Mundo Boca
"Quiero decirles...". Riquelme jugó con Chiqui Tapia y Alejandro Domínguez y les envió un mensaje a los hinchas de Boca
A 10 años del gas pimienta en la Bombonera: el Panadero, D'Onofrio y... la sospecha que se mantiene
"Nosotros alentamos". El posteo de Boca tras los insultos de los hinchas en La Bombonera
- 1
Echeverri aún ni fue suplente en Manchester City: cómo está y qué puede pasar en su futuro
- 2
River Plate vs. Independiente del Valle, por la Copa Libertadores 2025: día, horario, TV y cómo ver online
- 3
El Congreso de FIFA en Asunción: ¿ropa limpia, negocios sucios?
- 4
El emotivo y respetuoso homenaje de Real Madrid a Hugo Gatti en el Santiago Bernabéu