La conexión entre Riquelme y Roberto Mancini, el técnico italiano que suena para dirigir a Boca
El Xeneize acelera la búsqueda de un entrenador de cara al inicio del Mundial de Clubes.
4 minutos de lectura'

La noticia sacudió el Mundo Boca: tras la dura eliminación ante Independiente por los cuartos de final del Apertura, la dirigencia xeneize reanudó la búsqueda de un entrenador de renombre de cara al inicio del Mundial de Clubes. Y uno de los nombres que salieron a la luz fue el del italiano Roberto Mancini, exentrenador de Inter, Manchester City y la Azzurra, que se encuentra sin trabajo tras dirigir 18 partidos al seleccionado de Arabia Saudita. El exdelantero de 60 años no tiene experiencia en el fútbol argentino, aunque tiene una historia poco conocida que lo vincula fuertemente con la figura de Juan Román Riquelme.
Mancini no es el único candidato a suceder a Mariano Herrón. Gustavo Quinteros, Gerardo Martino y Miguel Ángel Russo son otras de las opciones que baraja por esta horas la directiva azul y oro. Con el plantel licenciado hasta el próximo martes, la intención del presidente es que el plantel tenga nuevo entrenador al momento de volver a las prácticas. El exFiorentina, Lazio e Inter se encuentra en estos momentos en Europa y desde su entorno no descartan la posibilidad de que acepte trabajar en el país.
Lo cierto es que Mancini y Román se conocen hace tiempo. En 2006, el Villarreal de Riquelme, Juan Pablo Sorin, Rodolfo Arruabarrena y Guillermo Franco enfrentó al Inter de Walter Samuel, Javier Zanetti, Esteban Cambiasso y Juan Sebastián Verón por los cuartos de final de la UEFA Champions League. El conjunto milanés, que contaba además con el colombiano Iván Córdoba, el portugués Luis Figo, el uruguayo Álvaro Recoba y el brasileño Adriano, llegaba como favorito ante el sorprendente Submarino Amarillo de Manuel Pellegrini, que había superado con lo justo al Rangers de Escocia, al que había eliminado en El Madrigal gracias al plus del gol de visitante.
El equipo de Mancini, en cambio, venía de dejar en el camino al Ajax y tenía uno de los planteles más cotizados de todo el Viejo Continente. Sin embargo, tras el 0 a 0 en el Giuseppe Meazza, Riquelme fue el maestro de orquesta de un Villarreal que sellaría su clasificación a semis gracias un tanto de cabeza del Vasco Arruabarrena, tras genial asistencia de Román. Fue, para muchos, una de las mejores actuaciones del 10 en su paso por el fútbol europeo. Y la que despertó el interés del propio Mancini para intentar sumarlo a su Inter.
Aquel partido en España quedó en la memoria de los hinchas argentinos por el duro cruce entre Verón y Sorin, excompañeros en la selección argentina que intercambiaron golpes e insultos delante de todo el mundo. Pero Mancini, quien continuaría dos temporadas más al mando del Nerazzurri, solo tuvo ojos para Riquelme, a quien pidió como refuerzo para el siguiente mercado de pases.
Ante la insistencia del DT, Inter fue a la carga por Román, que luego falló un penal clave en la semifinal ante Arsenal y pronto entraría en conflicto con Manuel Pellegrini, quien ya no lo tendría en cuenta. Verón había dejado Italia al final de la temporada y Mancini no titubeó a la hora de escoger un reemplazante.
El club inició gestiones por el nacido en Don Torcuato, pero Villarreal lo declaró prácticamente intransferible. “Sobre ese tema, lo único que sé es que el Inter es un gran club y Román, un gran jugador”, explicó Fernando Roig, presidente del conjunto español. Y lanzó un mensaje claro para su par del Inter, Máximo Moratti: “Para eso están las cláusulas de rescisión. Román tiene una cláusula de entre 35 y 40 millones de euros”. Finalmente, quien llegó al Inter fue el francés Patrick Vieira, proveniente de la Juventus, a cambio de 12 millones.

Años más tarde, Mancini protagonizaría otra historia de desencuentros con otro ídolo de Boca. En 2011, el entonces DT del Manchester United resolvió marginar a Carlos Tevez del equipo, luego de que el Apache abandonara la entrada en calor en un partido con Bayern Munich. Tevez ya había calentado en el cierre del primer tiempo y, al observar que Mancini demoraba en hacerlo ingresar, decidió volver a sentarse en el banco. Su experiencia con Carlitos no fue del todo buena, aunque si con otros argentinos como Sergio Agüero, Pablo Zabaleta, Nicolás Burdisso y Leandro Paredes, a quien dirigió en el Zenit de Rusia.
Mancini no pudo disfrutar de Riquelme y ahora es el ídolo xeneize quien desearía contar con el DT. Tal vez sus caminos vuelvan a cruzarse en Boca.
Otras noticias de Mundo Boca
Volantazo. Salió campeón del mundo con Boca, escapó de una guerra y hoy se dedica a las finanzas
"Que se vayan todos". Los mejores memes de la eliminación de Boca ante Independiente
“Tengo un problema con los jugadores”. Un miembro de la Comisión Directiva de Boca criticó a los futbolistas y defendió a Riquelme
- 1
Grupo de Boca en el Mundial de Clubes 2025: días y horarios de todos los partidos del xeneize
- 2
Yael Falcón Pérez: las jugadas polémicas en River - Platense y los errores clave del árbitro
- 3
Yael Falcón Pérez: el “árbitro héroe” de meteórico ascenso que quedó señalado en River vs. Platense
- 4
Cuándo corre Franco Colapinto, en el GP de Mónaco de la Fórmula 1