Los neumáticos de un auto a veces cuentan con rayas en su dibujo; a qué hacen referencia y cuándo hay que preocuparse
3 minutos de lectura'

En la Fórmula 1, los neumáticos cuentan con líneas de colores para informarle al espectador qué tipo de rueda se está usando, ya que hay siete distintas para cada escenario. Ahora bien, los autos particulares también pueden contar con líneas en sus neumáticos, pero que no tienen mucho que ver con la de los autos de carrera.
Primero y principal, estas rayas no son comunes de encontrar, pero en caso de contar con ellas, no deben ser motivo de preocupación alguno ya que solamente indican a qué fábrica están relacionadas o al tamaño de los mismos.

Qué significan los puntos de color en los neumáticos
Otro elemento que puede venir con los neumáticos son unos puntos de colores. Según la Federación Europea de Fabricantes de Neumáticos (ETRMA, por sus siglas en inglés), los puntos rojos y amarillos son necesarios para ajustar de manera exacta cada cubierta en la llanta, ese es su propósito y es recomendable no ignorarlo. Sirven para prevenir un desgaste acelerado.
A su vez, los puntos rojos y amarillos en el neumático ayudan a equilibrar las ruedas y garantizan una conducción segura. No son ubicados de manera arbitraria sino tras un análisis en fábrica que mide con precisión cuál es la parte más liviana, la más pesada o la que presenta mayor deformación.

¿Cómo se usan? A partir de estas señales, será el mecánico o instalador del neumático el que las usará como guías para situarlo en la posición correcta respecto de la válvula o a la marca equivalente de la llanta.
En cuanto al punto rojo, que está en la parte interior del flanco del neumático, señala la parte más alta del mismo o “la máxima variación de fuerza radial” (RFV, por sus siglas en Inglés). Esto indica la desviación que experimenta la cubierta al rotar sobre el eje y se mide con instrumentos específicos.

El punto rojo ayuda al balanceo del neumático. Así, al montarlo en la rueda, este punto se alinea con la parte más pesada de la misma (es la más hundida, generalmente, cercana a la válvula) que suele estar marcada con un adhesivo en el interior para minimizar el desequilibrio y reducir la necesidad de agregar pesos de balanceo.
Si el neumático presenta un punto rojo y uno amarillo o blanco, se debe priorizar el rojo. Porque corregir la deformación física trae más beneficios que equilibrar el peso.
Por último y en cuanto al punto amarillo, (o blanco, según el fabricante) indica el área más ligera de la cubierta (RFV mínimo). Es decir, donde está el área con menor masa. Se ubica en el costado del neumático y coincide con la válvula por donde se comprueba la presión del inflado. Es otra referencia usada para hacer el equilibrado del neumático.
En resumen, los tres colores posibles que pueden tener los puntos en los neumáticos dan información pertinente para saber cómo colocar la rueda, dónde alinearla para tener mejor estabilidad y cuál es el área más densa y más ligera, a fines de poder generar la rotación adecuada.